Rusia critica a la CPI por inacción contra Benjamín Netanyahu
Dmitri Medvédev propone un nuevo tribunal internacional tras acusar a la Corte de parcialidad y selectividad en la persecución de crímenes, fortaleciendo la justicia global.
-
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, cuestionó la credibilidad de la Corte Penal Internacional (CPI) y denunció su inacción ante los crímenes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Según afirmó, la institución internacional perdió legitimidad al ignorar procesos contra altos dirigentes de "Israel", mientras emite órdenes de arresto contra otros líderes mundiales.
En un artículo publicado en la revista Jurisprudencia de la Universidad Estatal de San Petersburgo, y titulado Las ilusiones perdidas, o cómo la Corte Penal Internacional se convirtió en una entidad legal sin valor, Medvédev destacó que esa instancia penal, durante más de dos décadas, abordó 33 casos centrados principalmente en figuras africanas, sin perseguir responsables de crímenes de guerra de otras regiones.
Calificó de “doble moral” la postura de los países europeos firmantes del Estatuto de Roma, quienes primero mostraron disposición para enjuiciar a autoridades israelíes, pero luego cedieron ante presiones de Washington, lo cual revela, a su juicio, un menosprecio hacia la justicia internacional.
Además, el funcionario ruso criticó la decisión de la CPI de emitir órdenes de detención contra jefes de Estado soberanos, como Vladímir Putin, pese a la imposibilidad de hacerlas efectivas, lo que convierte al tribunal en un “instrumento del mundo anglosajón”.
Medvédev propuso la creación de un organismo jurídico internacional alternativo dentro del grupo BRICS, que defienda la inmunidad de los líderes soberanos y la no intervención en asuntos internos, en concordancia con la Carta de las Naciones Unidas.
Considera que una nueva Corte, respaldada por las potencias emergentes, podría ofrecer una plataforma independiente, fortalecer la justicia global y garantizar el respeto a la soberanía de sus miembros.
La Corte Penal Internacional, establecida en virtud del Estatuto de Roma, afronta cuestionamientos sobre su imparcialidad y carece del respaldo de importantes potencias.
Ha enfrentado sanciones de Estados Unidos luego de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva contra los funcionarios de la CPI tras sus órdenes de arresto dirigidas a Netanyahu y al entonces ministro de Guerra israelí, Yoav Gallant.
La CPI enfrenta crecientes críticas por supuesta parcialidad en sus investigaciones y falta de acciones contra líderes occidentales o aliados de Estados Unidos, lo que alimenta el debate sobre la necesidad de organismos internacionales más representativos y equitativos en materia de justicia penal.