¿Por qué “Israel” eliminó su mensaje por muerte del papa Francisco?
La eliminación del mensaje de condolencias al Vaticano revela la tensión por las posturas del pontífice sobre Gaza.
-
El papa Francisco será sepultado mañana sábado.
La decisión de “Israel” de eliminar de X un mensaje de condolencias horas después del anuncio de la muerte del papa Francisco refleja las tensiones entre el Estado hebreo y el Vaticano, derivadas de las críticas recurrentes del pontífice al comportamiento israelí durante la guerra en Gaza, confirmó el diario británico The Independent.
Inicialmente, el Ministerio de Exteriores israelí publicó: "Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea bendita". Horas después, retiró el texto sin explicaciones.
El primer ministro Benjamín Netanyahu y el canciller Gideon Saar evitaron pronunciarse. Solo el presidente Isaac Herzog, quien desempeña un cargo mayormente ceremonial, expresó condolencias, calificando al pontífice como "un hombre de fe profunda y compasión ilimitada", según medios locales.
Instrucciones a embajadores
El periódico Haaretz reveló que "Israel" ordenó a sus embajadores no firmar libros de condolencias en sedes vaticanas. La medida responde a las posturas críticas del papa sobre la guerra en Gaza.
Por su parte, el representante cristiano en territorios palestinos, Wadieh Abu Nasser, destacó: "El papa condenó lo ocurrido el 7 de octubre, pero aclaró que eso no justifica la respuesta israelí".
Relación histórica con el Vaticano
Los vínculos entre "Israel" y el Vaticano han sido complejos. Críticos acusan a la Santa Sede de no actuar contra el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Defensores argumentan que el papa Pío XII usó diplomacia discreta para salvar judíos.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco, impulsor de la teología de la liberación en la Iglesia
"Tel Aviv" enviará solo a su embajador ante el Vaticano al funeral, un gesto de bajo perfil. El portavoz de Exteriores, Oren Marmorstein, atribuyó la decisión a que el evento coincide con el Sabbat judío, sin admitir tensiones.
Críticas del papa Francisco a "Israel"
En múltiples ocasiones, el pontífice tachó la situación en Gaza de "vergonzosa" y condenó los ataques a hospitales y civiles. Previamente, calificó los bombardeos como "brutalidad" y pidió investigar acusaciones de genocidio.
Sus aseveraciones generaron roces diplomáticos y críticas desde el régimen agresor.
El legado de Francisco incluye defensa de derechos humanos y mediación en conflictos.