Papa Francisco y su vínculo con la Basílica de Santa María la Mayor
La relación del papa Francisco con la Basílica de Santa María la Mayor fue de larga data. Allí está el sepulcro del sumo pontífice con una única inscripción: “Franciscus”.
-
Papa Francisco descansa en la Basílica de Santa María la Mayor.
El papa Francisco decidió que su última morada fuera la Basílica de Santa María la Mayor, a unos seis kilómetros de distancia del Vaticano.
“Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado”, plasmó en su testamento.
Con esta decisión marcó un precedente en la historia de la Iglesia Católica: el pontífice argentino es el primero en un siglo que no es sepultado en la Basílica de San Pedro.
O rito do #sepultamento do #PapaFrancisco na Basílica de Santa Maria Maior foi presidido pelo Cardeal Camerlengo, Kevin Joseph Farrell, na presença das pessoas indicadas e dos familiares do Pontífice falecido. O rito foi concluído às 13h30 locais pic.twitter.com/UuEDFsVKSi
— Vatican News (@vaticannews_pt) April 26, 2025
Santa María la Mayor: entre las principales basílicas papales de Roma
Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales existentes en la capital de Italia, Roma. Se trata de una enorme edificación cuyos orígenes se remontan al siglo IV.
Aunque en jerarquía San Pedro es el templo católico más importante, no solo por su tamaño, sino porque se cree que está sobre la tumba del primer papa -el apóstol Pedro-, algunos fieles consideran que con la decisión de Francisco, Santa María la Mayor ganará relevancia.
Santa María la Mayor es distinta a otras iglesias, porque es una de las pocas que no tiene forma de cruz, sino que conserva la forma del templo romano pagano sobre la que fue levantada. Originalmente era un santuario en honor a la diosa Cibeles.
Francisco se unió a otros siete papas que ya reposan en el templo, entre quienes figura San Pío V, cuyo cuerpo se exhibe en la llamada Capilla Sixtina o de la Natividad en una urna de cristal, aunque su rostro está cubierto con una máscara de plata.
Otro papa enterrado en la basílica es Clemente IX, quien beatificó a Santa Roma de Lima, la primera santa de América Latina. Se suman Sixto V, Clemente VIII, Nicolás IV, Honorio III y Pablo V.
Además de los jefes de la Iglesia, en la basílica reposan figuras ilustres como el escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini, autor de la célebre columnata de la Plaza de San Pedro; y Paulina Bonaparte, hermana del emperador francés Napoleón Bonaparte.
-
Llegada del féretro del papa Francisco a la iglesia de Santa María la Mayor. (Foto: EFE) -
Colocación del féretro del papa Francisco ante el altar de la Basílica de Santa María la Mayor. (Foto: EFE)
¿Qué motivó la elección del papa Francisco por Santa María la Mayor?
En una entrevista con el vaticanista español Javier Martínez-Brocal, recogida en el libro “El sucesor”, el papa Francisco indicó el sitio para la colocación de sus restos.
“Justo después de la escultura de la Reina de la Paz (la Virgen) hay un pequeño recinto, una puerta que da a un cuarto que usaban para guardar los candelabros. Lo vi y pensé: 'Ese es el lugar'. Y ya está preparado ahí el lugar de la sepultura. Me han confirmado que ya está listo”, dijo.
La relación del papa Francisco con la Basílica es de larga data y ni siquiera su convalecencia por la neumonía bilateral que padeció en sus últimas semanas de vida la interrumpió.
Durante el 23 de marzo pasado, nada más ser dado de alta del hospital Gemelli de Roma, pasó por el templo para dejarle al cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor del mismo, un ramo de flores.
El pontífice, quien no se bajó del vehículo en el que viajaba, entregó las flores para fueran colocadas ante el ícono de la virgen conocida como la Protectora del Pueblo Romano.
Y luego, el pasado 12 de abril, Bergoglio volvió para rezar ante el ícono bizantino de la Virgen María, apodada como Nuestra Señora de las Nieves.
Sin embargo, el nexo entre el difunto papa y la Basílica de Santa María la Mayor tiene otras explicaciones.
En el templo celebró su primera misa, en la Navidad de 1538, San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, mejor conocidos como los jesuitas, la orden religiosa de Francisco.
Asimismo, la Basílica está a pocos metros de la embajada argentina en Roma, la cual opera en ese sitio desde 1889.
Desde el año pasado este templo está “agregado” (hermanado) con la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por orden de Francisco.
Gran devoto de la Virgen María, Francisco eligió para ser enterrado la primera iglesia dedicada a ella cuando se construyó en el siglo IV.
Allí está el sepulcro "sencillo, sin decoración particular” donde descansa el sumo pontífice desde el 26 de abril con una única inscripción: “Franciscus”.