CPI impone secreto a órdenes de arresto por crímenes en Palestina
Jueces limitan anuncios del fiscal de la Corte sobre nuevos procesos judiciales. Decisión busca frenar presiones externas y proteger la investigación.
-
El fiscal general de la Corte Internacional de Justicia, Karim Khan.
Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) establecieron una orden de confidencialidad que impide al fiscal general, Karim Khan, divulgar solicitudes de órdenes de arresto vinculadas con la situación en Palestina sin autorización previa del tribunal, según reportó The Guardian.
El medio británico reveló que la decisión surgió mientras el fiscal prepara nuevas solicitudes contra ciudadanos israelíes acusados de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en los territorios ocupados palestinos.
Fuentes internas señalaron que la medida responde a la tensión entre Khan y los jueces por el enfoque mediático que adoptó la Fiscalía.
Restricciones al estilo público del fiscal
Los letrados cuestionaron las declaraciones públicas repetidas del fiscal ante medios, por considerarlas una amenaza para la integridad de los procedimientos y una fuente de presión indebida sobre la Corte.
Recordaron que Khan comunicó públicamente órdenes de arresto en casos como Myanmar, Afganistán y Sudán, lo que generó críticas internas.
Además de las restricciones informativas, The Guardian informó que los jueces ordenaron a Khan abstenerse de anunciar, incluso de manera indirecta, nuevas acciones judiciales sin aval del tribunal.
Investigación y tensiones internas
El fiscal enfrenta una investigación externa por supuestas acusaciones de conducta sexual inapropiada, negadas enérgicamente por su oficina.
Las fuentes indicaron que la misma política de secreto se aplicó recientemente en otro expediente, en un intento por frenar el estilo operativo de Khan.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, reveló al periódico japonés Yomiuri Shimbun que ha recibido amenazas de partidarios de "Israel" tras sus intentos de presentar cargos contra personalidades israelíes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2024
Khan también mencionó la presión de los… pic.twitter.com/RLUDAPJjDT
La Fiscalía reiteró que actúa dentro del marco jurídico de La Haya y que todas las solicitudes se basan en pruebas recogidas mediante procesos independientes y transparentes.
Presiones políticas sobre la Corte Penal Internacional
En el pasado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva contra la CPI como represalia por las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por sus crímenes en Gaza.
Trump también rechazó las investigaciones relacionadas con ciudadanos estadounidenses.
La Corte Penal Internacional mantiene investigaciones abiertas sobre la situación en Palestina desde 2014.
Las tensiones internas y externas reflejan el impacto político y diplomático de sus decisiones, en especial cuando implican a actores de alto perfil vinculados con conflictos armados y presuntas violaciones al derecho internacional.