EE.UU. intensifica bombardeos en Yemen con nuevos ataques en Al-Yawf
Estados Unidos bombardeó zonas en Al-Yawf y otras provincias yemenitas. Yemen denuncia agresión y afirma avances en defensa militar.
-
Yemenitas inspeccionan daños causados por la agresión israelí a Saná, el pasado 27 de abril. Foto AFP
Cazas de Estados Unidos bombardearon este martes la zona de Bart al-Anan, en la gobernación de Al-Yawf, al noreste de Yemen.
Según reportó el corresponsal de Al Mayadeen, estas agresiones forman parte de una serie de incursiones aéreas lanzadas el lunes por la noche contra las provincias de Saná, Amran y Saada.
Víctimas civiles en Saada
Con anterioridad, 60 personas murieron y 65 migrantes africanos resultaron heridos tras el bombardeo de un centro de acogida en la ciudad de Saada, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud.
El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, expresó preocupación por el ataque y mencionó la declaración estadounidense sobre una posible investigación.
También instó a todas las partes a proteger a la población civil, garantizar la rendición de cuentas y priorizar la vía diplomática.
La jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja en Yemen, Christine Cipolla, calificó como inadmisible la exposición al fuego de personas bajo custodia.
Respuesta militar yemenita y modernización armamentista
Las fuerzas armadas de Yemen respondieron a los ataques e intensificaron sus operaciones estratégicas en los mares Rojo y Arábigo y dentro del territorio israelí, en apoyo a Gaza y como parte de su defensa nacional.
El ministro de Defensa del gobierno de Saná, Mohammad al-Atifi, presentó un informe al gabinete sobre los últimos acontecimientos militares.
Yemen logró avances tecnológicos significativos en sus sistemas de defensa antiaérea y sus fuerzas terrestres alcanzaron el máximo nivel de preparación combativa.
De acuerdo con Al-Atifi, las ofensivas lideradas por EE.UU. e "Israel" no debilitarán a Yemen, sino fortalercerán la resistencia y determinación.
La escalada bélica en Yemen ocurre en medio de una creciente inestabilidad regional vinculada al conflicto en Gaza.
A su vez, las agresiones contra Saná profundizan la crisis humanitaria en el país más pobre del mundo árabe, mientras la tensión en los mares y las fronteras crece.