Misil hipersónico desde Yemen paraliza aeropuerto israelí Ben Gurion
Defensas de EE. UU. e "Israel" no pudieron interceptar el misil de Ansar Allah. El ataque yemenita contra Ben Gurion reafirma apoyo a Palestina.
-
Equipos de emergencia israelíes evacuan una carretera fuera del aeropuerto Ben Gurion tras la caída del misil yemenita. (Foto: AFP)
Un misil hipersónico lanzado desde Yemen impactó este domingo en la Terminal 3 del aeropuerto internacional Ben Gurion, ubicado en las afueras de "Tel Aviv", y paralizó su actividad aérea por más de una hora.
El proyectil evadió las defensas estadounidenses e israelíes, provocó una intensa humareda, dejó varios heridos y obligó a miles de civiles a buscar refugio, según medios locales y servicios de emergencia.
#Video | Las imágenes que circulan en redes sociales muestra un amplio cráter dejado por un misil yemenita en el Aeropuerto Ben Gurión, en la Palestina ocupada.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 4, 2025
El corresponsal de Al Mayadeen informó que las evaluaciones iniciales indican que el misil utilizado en el ataque de… pic.twitter.com/gHJhp8bjsv
La cadena israelí Canal 12 calificó el ataque como el más grave desde el inicio de la guerra. Reportó que los sistemas "Arrow 3" y "THAAD" no lograron interceptar el misil, lo que encendió las alarmas en los territorios ocupados.
Las autoridades investigan las causas del fallo en sus sistemas antiaéreos y advirtieron que la agresión no quedará sin respuesta.
-
El humo se eleva en los alrededores del aeropuerto Ben Gurion tras el impacto del misil hipersónico lanzado desde Yemen.
Yemen confirma operación y advierte a aerolíneas
El portavoz militar de Yemen, coronel Yahya Sari, confirmó que el misil impactó con precisión y detuvo el tráfico aéreo por completo.
Además, advirtió a las aerolíneas internacionales que eviten operar en el aeropuerto Ben Gurion por considerarlo una zona peligrosa.
En una declaración transmitida por la televisión yemenita, Sari aseguró que la operación reafirma el apoyo a Gaza, mientras las agresiones israelíes y los bombardeos de la coalición angloestadounidense se intensifican.
El corresponsal de Al Mayadeen en Saná informó que el misil utilizado corresponde a una nueva generación de proyectiles balísticos desarrollados localmente, capaces de burlar radares y superar sistemas de defensa aérea.
-
Equipos de emergencia israelíes evacuan una carretera fuera del aeropuerto Ben Gurion tras la caída del misil yemenita. (Foto: AP)
Escalada militar y fracaso de la coalición
Mientras tanto, la flota que escoltaba al portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman se retiró del mar Rojo, tras cruzar el canal de Suez, según informó el diario yemenita Al-Thawra.
View this post on Instagram
El Ministerio de Defensa en Saná consideró este movimiento como una prueba del fracaso militar de EE. UU. y el Reino Unido en frenar las operaciones yemenitas.
Durante las últimas horas, la coalición occidental lanzó 44 bombardeos aéreos sobre varias provincias yemenitas, incluyendo Marib, Al-Jawf, Hodeida y Saada. La intensidad de los ataques no impidió que Yemen respondiera con una ofensiva propia.
Reacciones desde Palestina y el mundo árabe
El movimiento Hamas celebró el ataque, describiéndolo como un acto de solidaridad histórica del pueblo yemenita.
Su portavoz militar, Abu Ubeida, expresó: "ustedes son de nosotros y nosotros somos de ustedes".
Asimismo, destaco la valentía de Yemen frente a las potencias agresoras.
La Yihad Islámica también saludó la acción, considerándola una derrota estratégica para EE. UU. e "Israel", mientras el Frente Popular de Liberación Palestina resaltó la vulnerabilidad de los sistemas de defensa israelíes ante la ofensiva.
Por su parte, los Comités de Resistencia Popular subrayaron que el ataque abre una nueva fase en la confrontación, donde los avances tecnológicos de Yemen imponen una nueva ecuación militar en la región.
Yemen anuncia continuidad de sus operaciones
En paralelo, las fuerzas yemenitas informaron de un segundo ataque el sábado por la noche con un dron tipo Jaffa contra un objetivo estratégico en Ascalón, en la Palestina ocupada.
Al respecto, el presidente del Consejo Político Alto de Yemen, Mahdi al-Mashat, declaró que su país no detendrá las operaciones hasta el fin de la guerra en Gaza y el levantamiento del bloqueo sobre Palestina.
También reveló que Yemen envió advertencias indirectas a Estados Unidos, sin obtener respuesta.
La guerra en Gaza ha intensificado las tensiones regionales, y Yemen se posiciona como uno de los principales actores no estatales en el frente de apoyo a Palestina, desafiando abiertamente el dominio aéreo y tecnológico de “Israel” y sus aliados.