Aerolíneas suspenden vuelos a “Israel” tras ataque desde Yemen
Cancelaciones de vuelos extranjeros golpean al turismo y el empleo en “Israel”, mientras crece la percepción de inseguridad y se intensifica la crisis económica.
-
Un misil hipersónico lanzado desde Yemen impactó el domingo en el aeropuerto Ben Gurion sin que fuera interceptado por las defensas de "Israel" o de EE. UU..
Varias aerolíneas internacionales suspendieron vuelos al aeropuerto Ben Gurion, en la ocupada Jaffa, luego del certero ataque con misil hipersónico lanzado el domingo desde Yemen, según reportes de medios locales.
#Video | Las imágenes que circulan en redes sociales muestra un amplio cráter dejado por un misil yemenita en el Aeropuerto Ben Gurión, en la Palestina ocupada.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 4, 2025
El corresponsal de Al Mayadeen informó que las evaluaciones iniciales indican que el misil utilizado en el ataque de… pic.twitter.com/gHJhp8bjsv
La medida profundizará la crisis del turismo en “Israel” y afectará directamente el empleo en sectores vulnerables.
Entre las compañías que cesaron operaciones figuran Air India (India), Lufthansa Group (Alemania), British Airways (Reino Unido), Delta Air Lines (EE. UU.) y Wizz Air (Hungría). Las fechas de suspensión varían durante el mes de mayo, mientras persiste la tensión militar.
Aunque las aerolíneas israelíes registraron un repunte en sus acciones el domingo, analistas advierten que este fenómeno encubre un escenario económico desfavorable.
LEA TAMBIÉN: Más aerolíneas extienden suspensión de vuelos a "Israel"
El impacto golpea con más fuerza a trabajadores con bajos ingresos y pequeñas empresas del sector turístico.
Fuerte caída del turismo para "Israel"
La situación recuerda a la crisis aérea que enfrentó “Israel” entre finales de 2023 y la tregua alcanzada a fines de 2024.
Un informe del Banco de “Israel” señaló que el sector aéreo creció un 12,2 por ciento en 2024 respecto al año anterior, con ingresos de 10.900 millones de shekel, frente a los nueve mil 700 millones de 2023.
El repunte respondió a la cobertura parcial de la demanda por parte de aerolíneas locales.
Sin embargo, la demanda total sigue reducida y el flujo turístico se desplomó. El promedio mensual de turistas cayó de 278 mil en 2023 a solo 74 mil en 2024, una baja del 73 por ciento.
Frente a las cifras de 2019, el descenso supera el 78 por ciento.
Crisis económica en "Israel" y percepción de inseguridad
Pese al encarecimiento de los boletos, la inflación se vio poco afectada. El rubro "viajes al exterior" subió apenas 1,6 por ciento, con una contribución de solo 0,06 puntos porcentuales a la inflación anual.
No obstante, los precios oscilaron: aumentaron 22,1 por ciento en agosto y cayeron 16,7 en septiembre.
El Banco de “Israel” estimó pérdidas por turismo de 13.500 millones de shekel en 2024, lo que representa una caída superior al 25 por ciento respecto a 2023.
La ocupación hotelera, sin contar alojamientos usados como refugios, descendió un 80 por ciento.
LEA TAMBIÉN: Inversores pierden confianza en “Israel”, revela agencia Moody´s
Aunque el turismo representa el 2,5 por ciento del PIB, emplea a cerca del cinco por ciento de la fuerza laboral, principalmente en tareas poco calificadas.
La interrupción de los vuelos también complicó la movilidad de empresarios, afectando el comercio de servicios y relaciones internacionales.
Según medios israelíes, el mayor daño radica en la pérdida de confianza sobre la seguridad del país, lo cual podría alejar no solo a visitantes, sino también a inversores, afectando la estabilidad económica.
Aun así, las aerolíneas nacionales obtuvieron beneficios por 1.200 millones de shekel.
La reanudación de los ataques desde Yemen y la posible escalada en Gaza provocaron una reacción inmediata en el transporte aéreo internacional hacia “Israel”.
Esta caída del turismo y la percepción negativa de seguridad podrían acelerar una recesión en sectores clave, mientras aumentan las tensiones en Medio Oriente.