Ucrania violó más de cinco mil veces tregua por el Día de la Victoria
Rusia denuncia intentos de incursión y ataques con drones y artillería durante la tregua humanitaria declarada por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo.
-
Las fuerzas de Rusia llevaron a cabo mil 455 disparos de artillería de tiro, tanques y morteros durante la tregua por el Día de la Victoria. (Foto: Gettyimages.ru)
El Ministerio de Defensa ruso reportó cinco mil 26 violaciones del alto el fuego por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas, durante la tregua humanitaria declarada con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
El cese unilateral de hostilidades, iniciado a las 00:00 del 8 de mayo y vigente hasta las 00:00 del 11, fue desoído por Kiev, según informó Moscú.
Durante ese período, se registraron mil 455 ataques con artillería pesada, tanques y morteros, además de 23 disparos con lanzacohetes múltiples y 502 incursiones con drones.
Rusia anuncia liberación total de la provincia de Kursk https://t.co/2a4scxYsGP#VladimirPutin #Ucrania #Rusia #Kursk pic.twitter.com/8rR657Y0QF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 26, 2025
Las autoridades rusas informaron que unidades ucranianas intentaron ingresar en territorio ruso en cuatro ocasiones durante la tregua. Los intentos ocurrieron en las provincias de Kursk y Bélgorod, donde fueron repelidos por fuerzas rusas.
LEA TAMBIÉN: Putin: Rusia seguirá siendo un muro contra el nazismo y la rusofobia
A pesar de estas acciones, el Ministerio de Defensa aseguró que sus tropas mantienen la observancia estricta del alto el fuego y permanecen en las posiciones establecidas dentro de la operación militar especial.
Zelenski rechazó la propuesta de tregua limitada
Aunque el presidente Vladímir Putin declaró la tregua como un gesto humanitario, su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, exigió una suspensión de hostilidades de al menos 30 días, y desestimó la propuesta de Moscú.
Desde el Kremlin, se afirmó que esta iniciativa era una oportunidad para que Ucrania demostrara disposición hacia una solución pacífica.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió que si ocurrían provocaciones en el Día de la Victoria, "nadie garantiza que Kiev llegue al 10 de mayo".
Las batallas emblemáticas de la Gran Guerra Patria —como Moscú (1941-1942), Stalingrado (1942-1943) y Kursk (1943)— consolidaron el papel de la URSS como potencia vencedora y liberadora. La toma de Berlín en 1945 y el izado de la bandera soviética sobre el Reichstag sellaron la victoria frente al nazismo y redefinieron el equilibrio global.
El 9 de mayo se celebra como el Día de la Victoria, en conmemoración de la capitulación alemana ante las fuerzas soviéticas en 1945. La fecha ha sido desde entonces un símbolo de unidad nacional, memoria histórica y orgullo militar para el pueblo ruso.