"Israel" usa acusaciones de terrorismo para silenciar críticas
Documento elaborado por exasesor del Pentágono expone uso político de señalamientos sin pruebas para debilitar a opositores y frenar iniciativas diplomáticas.
-
Fuerzas israelíes arrestaron a un activista palestino durante una manifestación cerca de Belén.
Un informe elaborado en 2008 por un exfuncionario del equipo del Coordinador de Seguridad de EE. UU. en Cisjordania reveló el uso sistemático de acusaciones de terrorismo por parte de “Israel” como herramienta para desacreditar a opositores políticos, bloquear iniciativas diplomáticas y obstaculizar el trabajo de organizaciones de derechos humanos.
La investigación, publicada ahora por el sitio Responsible Statecraft, demostró cómo aplicaron señalamientos sin evidencia a activistas en Jerusalén, trabajadores humanitarios en Gaza, e incluso estudiantes universitarios en Nueva York, con fines políticos.
LEA TAMBIÉN: Entender a Estados Unidos e "Israel" como una misma entidad en Asia occidental
Acusaciones sin pruebas ni sustento legal
Durante el intento por rescatar la fallida Hoja de Ruta en 2008, “Israel” acusó a la Autoridad Palestina de liberar prisioneros tras su captura, acción denominada "efecto de puerta giratoria".
Ese alegato fue analizado en un documento oficial titulado "Informe de la puerta giratoria en Yenín", el cual no ofreció resultados concluyentes.
El autor del informe, entonces encargado del sector de gobernanza de seguridad palestino en el equipo estadounidense, lideró una revisión junto a oficiales de Canadá y Reino Unido.
A su vez, el documento final fue entregado a representantes de ambas partes y al Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., pero nunca fue publico.
Ver esta publicación en Instagram
Según el informe, “Israel” entregó listados de arrestos sin evidencia comprobable.
En muchos casos incluyeron nombres incorrectos o de personas fallecidas, lo cual hizo imposible su ejecución según las normas legales palestinas, regidas por estándares internacionales de derechos humanos.
Además, el Estado israelí rechazó compartir información de inteligencia para respaldar las acusaciones, apeló a la confidencialidad y convirtió los listados en instrumentos propagandísticos.
Arrestos como mecanismo de disuasión
Conforme al documento, las detenciones no fueron realizadas con fines judiciales, sino como medidas preventivas para obtener información o disuadir actividades políticas, y asi afectar el proceso de paz. Esa estrategia, advierte, están vigentes.
En 2022, seis organizaciones palestinas, como la Red Global de Defensa de los Niños, fueron señaladas por presuntos vínculos con la Frente Popular para la Liberación de Palestina.
No hubo evidencias, y aunque gobiernos occidentales suspendieron de manera temporal su cooperación, luego reanudaron relaciones.
LEA TAMBIÉN: La ONU expone la violación sistemática de palestinos por parte de sionistas
En 2024, en medio de la campaña para debilitar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente, “Israel” acusó a 108 empleados de pertenecer a las Brigadas de Al-Qassam, brazo armado del movimiento de resistencia palestina Hamas, sin aportar documentos para respaldar tal afirmación.
Tácticas de señalamiento en EE. UU.
El patrón también fue repetido en territorio estadounidense. En marzo pasado, una demanda fue interpuesta contra la organización Estudiantes por la Justicia en Palestina en la Universidad de Columbia, acusada de tener conocimiento previo del ataque del 7 de octubre.
LEA TAMBIÉN: El extremismo estadounidense y la guerra del lenguaje político
La única base para tal acusación fue el testimonio de un prisionero israelí, considerado poco fiable.
A su vez, el informe determinó la carencia de fundamento de las acusaciones sistemáticas, las cuales respondiron a una estrategia de relaciones públicas diseñada para deslegitimar voces críticas de la política israelí hacia los palestinos.
Como recomendación, instó a organizaciones e individuos exigir pruebas contundentes ante tales señalamientos. De no presentarse, deben ser rechazados como infundados.
El uso político de acusaciones de terrorismo por parte de “Israel” formó parte de un patrón más amplio de control narrativo.
La práctica afectó a opositores dentro y fuera de Palestina, y reforzó una estructura de impunidad internacional frente a violaciones sistemáticas de derechos humanos.