Colombia confirma adhesión a iniciativa la Ruta de la Seda
Gustavo Petro visita China y confirma la intención de adherirse a la Ruta de la Seda como parte de una nueva etapa de cooperación estratégica.
-
Petro confirmó que su país firmará la Ruta de la Seda (Foto: Presidencia Colombia)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que firmará la adhesión de su país a la inciativa comercial la Ruta de la Seda.
“Vamos a firmar la Ruta de la Seda", dijo el mandatario en una declaración para la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia de Colombia tras un recorrido por la Muralla China.
Petro llegó esta jornada al gigante asiático para asistir a la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente enfatizó en su declaración que tanto América Latina como Colombia son libres, soberanos, independientes.
Estaba algo cansado de ascender por la muralla China, pero aquí, dejo la explicación de lo que pretendo lograr en mi vista oficial a China, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, y como presidente de la República de Colombia. pic.twitter.com/KfC09BTpwa
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 12, 2025
"Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina”, añadió.
Petro se reunirá con el líder de China, Xi Jinping, en una visita oficial que hasta el próximo 17 de mayo "busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación". Colombia actualmente tiene la presidencia rotatoria de la CELAC.
Su presencia en la reunión ministerial reafirmará el compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global, añadió el informe del gobierno de Colombia.
¿Qué es la Ruta de la Seda?
Esta iniciativa propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013 busca ampliar las rutas comerciales, marítimas, aéreas y terrestres de China hacia el mundo.
Hasta ahora, la Ruta de la Seda involucra a más de 150 países y genera inversiones superiores al billón de dólares, enfocadas en infraestructura como carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, redes eléctricas y telecomunicaciones.
La adhesión de Colombia a esta estrategia global, representa un giro significativo en su política exterior, en un momento clave de reconfiguración del orden económico global.