Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Crisis en Libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011

Crisis en Libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 07:01
  • 27 Visualizaciones

La historia reciente de Libia desde 2011 ha estado marcada desde el derrocamiento de Gadafi a la crisis actual, guerras internas y divisiones políticas profundas.

  • x
  • Crisis libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011
    Crisis libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011

Desde las protestas que derrocaron a Muamar Gadafi en 2011, Libia ha enfrentado guerras internas, divisiones políticas, crisis económicas y un caos persistente.

Según una cronología publicada por la agencia Reuters, las protestas contra las cuatro décadas de gobierno del presidente Muamar Gadafi se convirtieron rápidamente en una revuelta armada apoyada por ataques aéreos de la OTAN.

En agosto de 2011, Gadafi fue derrocado y asesinado en octubre por militantes.

Para 2012, un consejo rebelde celebró elecciones para un Congreso Nacional General interino, formando un gobierno de transición aunque el verdadero poder residía en grupos armados locales.

Durante ese entonces, militantes ganan terreno y atacan el consulado estadounidense en Bengasi, asesinando al embajador Christopher Stevens, dos marines estadounidenses y un empleado de la embajada estadounidense.

2013 - Crecen las divisiones

Los grupos armados se fortalecen y asedian edificios gubernamentales.

El Partido del Congreso Nacional (GNC) se divide cada vez más y la confianza se debilita a medida que busca extender su mandato y posponer las elecciones.

2014 – División entre el Este y el Oeste

El Congreso Nacional General (GNC) rechaza los resultados de las elecciones para formar un nuevo parlamento (la Cámara de Representantes) y establece un gobierno apoyado por grupos armados en el oeste.

El parlamento recién elegido se traslada de Trípoli al este para apoyar a un gobierno rival respaldado por el comandante del ejército Khalifa Haftar, quien ha agrupado a varias facciones armadas bajo el nombre de "Ejército Nacional Libio".

Libia está dividida entre dos administraciones enfrentadas en el este y el oeste.

2015 – Daesh toma el control de Sirte

Related News

Retorna la calma a Trípoli, Libia, tras alto el fuego entre armados

Aumenta tensión en Libia por operación militar en Trípoli

Grupos armados aprovecharon el caos el grupo terrorista Daesh tomó Sirte, la ciudad natal de Gadafi en el centro de Libia, en febrero.

En diciembre, los órganos parlamentarios rivales firmaron el Acuerdo Político Libio (APL) para establecer un nuevo período de transición. El acuerdo afirma que la Cámara de Representantes es el parlamento libio, pero otorga a los miembros del Congreso Nacional General un nuevo rol como segunda cámara consultiva, o el llamado "Alto Consejo de Estado".

2016 – Daesh pierde

La Cámara de Representantes rechaza la toma de poder del nuevo gobierno en Trípoli, profundizando la división entre el este y el oeste de Libia.

Finalmente, las facciones armadas occidentales arrebataron Sirte a Daesh, mientras que Haftar combatió a los militantes en Derna y Bengasi, tomando el control de la región petrolera en la media luna en el centro de Libia.

"La esclavitud no tiene cabida en nuestro mundo": @antonioguterres, sobre los migrantes africanos que habrían sido vendidos en Libia. pic.twitter.com/Mjnae38SyZ

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 20, 2017

2019 - Haftar ataca Trípoli

Tras dos años más de combates intermitentes en Libia, Haftar tomó el control de la mayoría de los yacimientos petrolíferos restantes en el sur, lanzó un ataque sorpresa sobre Trípoli y capturó Sirte. Haftar cuenta con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia.

Grupos armados del oeste de Libia se movilizan para apoyar al gobierno de Trípoli con la ayuda de Turquía, reforzando su alianza con un acuerdo fronterizo marítimo que enfureció a Egipto y Grecia.

2020 - Alto el fuego

Turquía brinda apoyo militar público a Trípoli y la ofensiva de Haftar fracasa.

Ambas partes acuerdan un alto el fuego y la ONU renueva los esfuerzos de paz con el objetivo de celebrar elecciones nacionales al año siguiente.

2021 - Elecciones fallidas

Las facciones oriental y occidental acuerdan un nuevo gobierno de "unidad nacional" y un "consejo presidencial", encargado de supervisar las elecciones de diciembre.

Sin embargo, la Cámara de Representantes oriental y el Alto Consejo de Estado occidental no lograron un acuerdo sobre una nueva constitución ni sobre las normas electorales, y las elecciones fracasaron en el último minuto.

2022 - Confrontación

Ambos parlamentos declaran que el "gobierno de unidad" ha perdido su legitimidad, pero el primer ministro Abdul Hamid Dbeibah se niega a dimitir.

La Cámara de Representantes oriental nombra una nueva administración rival, pero esta no puede entrar en Trípoli.

2023 - Parálisis

Inundaciones catastróficas azotan la ciudad oriental de Derna tras el colapso de dos presas debido al mal mantenimiento, lo que pone de relieve la devastación causada por 12 años de caos y división.

2024 - Crisis del Banco Central

El Consejo Presidencial de Trípoli destituyó al gobernador del Banco Central de Libia, Sadiq al-Kabir, un año después de que Dabaiba sustituyera al veterano director de la Corporación Nacional del Petróleo.

Ambos organismos mantuvieron una relativa independencia, pero los cambios desencadenaron una crisis política.

ONU exige salida de fuerzas extranjeras y mercenarios de Libia https://t.co/x6s8L3CheA#ONU #Libia #Mercenarios #MilitaryOccupation pic.twitter.com/Nvj5cfXyY0

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 8, 2024

2025 - Facciones de Trípoli se enfrentan entre sí

El jefe del Aparato de Estabilización, Abdul Ghani al-Kikli, conocido como "Ghaniwa", fue asesinado, y las facciones aliadas con Dabaiba tomaron rápidamente el control del territorio de su grupo. A medida que Dabaiba se acercaba a consolidar su control sobre Trípoli tras años de fragmentación, estallaron violentos enfrentamientos.

  • Libia
  • Crisis Libia
  • Muamar Gadafi
  • Khalifa Haftar
  • Conflicto Libio
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20

Temas relacionados

Ver más
Libia: Khalifa Haftar da un giro en su apoyo al gobierno interino.
Política

Libia: Khalifa Haftar da un giro en su apoyo al gobierno interino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 2021
Reportan  primer intercambio de prisioneros entre el gobierno de Al Wefaq y las fuerzas de Haftar en Libia
Política

Reportan  primer intercambio de prisioneros entre el gobierno de Al Wefaq y las fuerzas de Haftar en Libia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Diciembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024