Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU urge a frenar combates en Sudán del Sur ante crisis humanitaria

ONU urge a frenar combates en Sudán del Sur ante crisis humanitaria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 23 Mayo 12:47
  • 46 Visualizaciones

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advierte de la escalada bélica y la amenaza de hundir el proceso de paz y agravar la situación de derechos humanos.

Escuchar
  • x
  • El aumento de los combates representa un riesgo real de agravar la crisis humanitaria, advirtió Volker Türk.
    El aumento de los combates representa un riesgo real de agravar la crisis humanitaria, advirtió Volker Türk.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este viernes a las partes enfrentadas en Sudán del Sur a dar un paso atrás y evitar el hundimiento del país en una espiral de violencia aún mayor.

La declaración fue emitida en medio de una escalada de hostilidades entre el Ejército de Liberación y las Fuerzas de Defensa del Pueblo.

Türk advirtió del aumento de los combates y el riesgo de real de agravar la crisis humanitaria y los abusos de derechos humanos, y destruir los frágiles avances en el proceso de paz iniciado tras el acuerdo de 2018.

LEA TAMBIÉN: Combates impiden ayuda a 60 mil niños desnutridos en Sudán del Sur 

Aumenta la violencia y el desplazamiento

Desde el pasado 3 de mayo, las operaciones militares aumentaron en regiones clave como Fangak, en el estado de Jonglei, y el condado de Tonga, en Alto Nilo.

La ONU recibió informes de bombardeos de las fuerzas beligerantes, los cuales provocaron al menos 75 muertes y 78 heridos entre civiles.

Miles de personas fueron obñigadas a sus hogares por los combates, según datos preliminares de agencias humanitarias en el terreno.

Noticias Relacionadas

Colombia pedirá ante la ONU el fin de ataques de EE.UU. en el Caribe

ONU denuncia matanzas y abusos del nuevo gobierno sirio

El desplazamiento masivo podría continuar de no detener la esclada, alertó el organismo.

Türk llamó a los contendientes a alejarse del abismo y exigió respeto al derecho internacional humanitario para proteger a la población civil.

LEA TAMBIÉN: ONU denuncia intencionalidad de ataque a hospital en Sudán del Sur 

Llamado a preservar la paz

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU exhortó a los líderes políticos y militares sudsudaneses a retomar el diálogo y evitar decisiones las cuales pongan en peligro los esfuerzos de reconciliación nacional. 

Cualquier nuevo episodio de violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino sabotea años de progreso diplomático, apuntó la misión.

LEA TAMBIÉN: Denuncian aumento de la violencia en Sudán del Sur 

Volker Türk insistió en la necesidad de priorizar la vía política y la resolución pacífica del conflicto.

A su juicio, el deterioro de las condiciones sobre el terreno pone en riesgo la organización de elecciones y la implementación de reformas clave.

Sudán del Sur firmó un acuerdo de paz en 2018 para poner fin a una guerra civil, la cual provocó 400 mil muertos.

Sin embargo, la tensión entre grupos armados rivales, la debilidad institucional y las luchas de poder impidieron la consolidación efectiva del proceso.

Los recientes enfrentamientos reflejan la fragilidad del pacto y la urgencia de una mediación internacional eficaz.

  • Sudán Del Sur
  • Volker Türk
  • Derechos Humanos
  • Onu
  • Conflicto Armado
  • Crisis Humanitaria
  • Alto Nilo
  • Jonglei
  • Proceso De Paz
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59

Temas relacionados

Ver más
Sudán del Sur permanece sumido en una crisis política y militar desde su independencia en 2011.
Política

ONU: 300 mil personas de Sudán del Sur huyeron del país en 2025

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024