Rusia advierte a Alemania por envío de armas a Ucrania
Moscú acusa a Occidente de escalar el conflicto al permitir ataques con misiles de largo alcance sobre territorio ruso.
-
Levantar las restricciones al suministro de armas de largo alcance a Kiev contradice las aspiraciones de Rusia a un acuerdo. Foto: AFP
El levantamiento de restricciones al suministro de armas de largo alcance a Ucrania representa un acto en extremo peligroso, agrava el conflicto y aleja cualquier posibilidad de diálogo, advirtió este lunes el gobierno de Rusia.
Las declaraciones del portavoz presidencial Dmitry Peskov fueron en respuesta a las declaraciones del canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien confirmó la posibilidad de Kiev de atacar objetivos en territorio ruso con armamento occidental.
Peskov acusó a los gobiernos de Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos de asumir una posición beligerante al permitir este tipo de artefacto ofensivo.
LEA TAMBIÉN: Rusia creará zona de amortiguamiento en frontera con Ucrania
La decisión contradice los esfuerzos de Moscú por una solución negociada, y supone una implicación directa en la guerra, afirmó.
Moscú acusa a Berlín de alinearse militarmente con Kiev
Para la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajarova, cualquier ataque ucraniano contra objetivos rusos y realizado con misiles Taurus de fabricación germana será considerado como participación directa de Berlín en el conflicto armado.
La provisión de armas a Ucrania por parte de potencias occidentales no contribuye a una solución política, sino prolonga y profundiza la guerra, subrayó.
A juicio del Kremlin, mantener estas acciones solo servirán para aumentar la inestabilidad en Europa y escalar el enfrentamiento militar.
Merz: No existen límites en el tipo de armas enviadas
De acuerdo con Merz, ya no existen restricciones sobre la gama de armamento suministrado a Ucrania.
“Ni los británicos, ni los franceses, ni nosotros, ni los estadounidenses mantienen límites”, declaró.
Ahora Ucrania puede atacar instalaciones militares en territorio ruso, algo no autorizado con anterioridad.
Para Berlín, Kiev dispone de los medios para ejecutar acciones defensivas activas, incluso fuera de su territorio.
Las declaraciones de Merz consolidaron un cambio en la postura europea, la cual hasta hace poco insistía en evitar una confrontación directa con Rusia.
Sin embargo, los últimos avances del ejército ruso en el este ucraniano presionaron a los aliados de Kiev a intensificar el apoyo militar, con armamento más sofisticado y de mayor alcance.
Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, Moscú denunció de manera sistemática la implicación de países de la OTAN en la guerra de Ucrania, en especial tras la entrega de misiles, drones y sistemas de defensa avanzados.
Con el levantamiento de restricciones a armas de largo alcance, la confrontación entra en una fase más compleja al difuminar los límites entre apoyo indirecto y participación directa.