Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. La Habana en sus 506 años: La ceiba de El Templete

La Habana en sus 506 años: La ceiba de El Templete

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 15 Noviembre 23:10
  • 5 Visualizaciones

Cuentan las memorias antiguas que el nacimiento simbólico de la ciudad fue a la sombra de una ceiba que ha sido muchas y la misma a través de los siglos.

Escuchar
  • x
  • La Habana en sus 506 años: La ceiba de El Templete
    La Habana en sus 506 años: La ceiba de El Templete. Foto: Shutterstock

La Villa de San Cristóbal de La Habana celebrará sus 506 años este 16 de noviembre. Es probable que cientos de personas se unan a la larga fila que, como cada año, culmina junto a la ceiba fundacional en El Templete.

Cuentan las memorias antiguas que el nacimiento simbólico de la ciudad fue a la sombra de una ceiba que ha sido muchas y la misma a través de los siglos.

A pocos metros de la bahía, en un extremo de la Plaza de Armas, la más antigua de la capital, los participantes girarán tres veces, en sentido contrario al reloj, alrededor del tronco, renovando el ancestral rito de la esperanza.

Desde el año 1519, el capitán general Don Francisco Dionisio Vives propuso la edificación del Templete para conmemorar la fundación de la urbe, y con ella, perpetuó el legado de uno de los monumentos más emblemáticos.

Noticias Relacionadas

Irán envía ayuda humanitaria a Cuba tras el paso del huracán Melissa

Prensa global alerta sobre operación de EE. UU. en el Caribe

Por orden del gobernador Francisco Cagigal de La Vega, en este lugar, resultó eregido en 1754 la columna conmemorativa de tres caras, con inscripciones –columna Cagigal–, rematada por una imagen de la  virgen del Pilar y entrado el siglo XIX, el propio Vives instauró las nuevas obras en sus alrededores para enaltecer el sitio.

La primera piedra resultó colocada el 21 de noviembre de 1827 con arreglo a los planos elaborados por el coronel Antonio de la Torre y bajo la dirección del Regidor, Francisco Rodríguez para su posterior inauguración cerca de cuatro meses después, el 19 de marzo de 1828.

Ese templo cobra especial significación para locales y visitantes que admiran su belleza externa mientras en su decoración interior resaltan tres grandes murales del pintor francés Juan Bautista Vermay, fundador de la famosa Academia habanera de San Alejandro.

Posteriormente las cenizas del artista y su esposa, fallecidos en la Isla, se depositaron en una urna en el interior del monumento junto al busto del autor.

Como símbolo de La Habana, se ha conservado a lo largo de los siglos gracias a diversas intervenciones y en el jardín se sembraron otros árboles de ceiba.

Desde los años 1990 y convertido en museo, El Templete forma parte de los disímiles monumentos que resguardan los especialistas de la Oficina del Historiador, y garantizan su consolidación y perdurabilidad arquitectónica.

  • El Templete
  • Habana
  • Cultura
  • Aniversario
  • Cuba
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • 14 Noviembre 00:22
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • 14 Noviembre 19:50
Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • 10 Noviembre 23:26

Temas relacionados

Ver más
Cuba conmemora su historia en el Día Nacional de la Cultura
Cultura

De La Demajagua a La Bayamesa: Cuba festeja su riqueza cultural

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre
La Habana celebra 505 años de magia
Cultura

La Habana, 505 años entre la piedra y las campanas

  • Por Al Mayadeeen español
  • 17 Noviembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024