teleSUR condena bombardeo israelí contra medios iraníes
La cadena denuncia ataque a la Organización de Radio y Televisión de Irán como crimen contra la libertad de prensa.
-
teleSUR hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que condenen de forma clara y decidida este tipo de agresiones.
La cadena multinacional teleSUR expresó este lunes su más enérgica condena al ataque aéreo israelí contra las instalaciones de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) en Teherán, y lo calificó de acto de violencia inaceptable y un atentado directo contra la libertad de expresión.
Según el comunicado oficial, el bombardeo interrumpió las operaciones del medio estatal y causó víctimas entre su personal, lo cual una grave violación del derecho internacional humanitario.
Esa agresión representa una intimidación contra periodistas y busca restringir el flujo informativo en contextos de conflicto, señaló.
⚡️#VIDEO | IMÁGENES DE DESTRUCCIÓN CAUSADA AL EDIFICIO DE LA RADIO Y TV IRANÍ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 16, 2025
🔶Un video documenta parte de la destrucción causada por el ataque israelí al edificio de la Corporación de Radio y Televisión de Irán.
------
📡 Más detalles en nuestra web: https://t.co/7ONUep3S4m… pic.twitter.com/oE9VShUrm7
Medios del Sur Global bajo ataque
De acuerdo con teleSUR, los medios de comunicación son actores civiles esenciales, incluso en tiempos de guerra, y su protección debe estar garantizada conforme a las leyes internacionales.
En ese sentido, la agresión contra IRIB forma parte de un patrón creciente de violencia contra medios del Sur Global, en un entorno donde la hegemonía narrativa occidental y la desinformación intensifican los conflictos.
Conforme al medio, el objetivo es silenciar voces independientes, las cuales documentan realidades distintas a las impuestas por las grandes plataformas occidentales.
🔴 AL MAYADEEN EXPRESA SOLIDARIDAD CON PERIODISTAS IRANÍES TRAS BOMBARDEO SIONISTA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 16, 2025
🔸Al Mayadeen expresa su solidaridad con la Radiodifusión de la República Islámica de Irán, su dirección, sus funcionarios y todo su personal.
🔸La agresión israelí contra la Corporación de Radio… pic.twitter.com/9QGGaWrn4g
Llamado a la acción internacional
En su declaración, teleSUR hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y gobiernos comprometidos con la libertad de prensa a condenar de forma clara y decidida este tipo de agresiones.
También destacó la necesidad de preservar canales informativos alternativos, esenciales para el equilibrio narrativo y el diálogo entre naciones.
La cadena reafirmó su compromiso con un periodismo plural, ético y responsable, a favor de la paz, el respeto entre pueblos y el rechazo a toda forma de interferencia externa.
Asimismo, expresó su solidaridad con IRIB y ofreció su disposición para colaborar en la recuperación operativa del medio iraní tras el ataque.
Radio Nacional de Venezuela: vil agresión contra la prensa iraní
La Radio Nacional de Venezuela (RNV) rechazó también de manera contundente el bombardeo ejecutado por la Fuerza Aérea israelí.
"El ataque interrumpió en vivo las transmisiones, causó víctimas entre los profesionales de la comunicación y la destrucción de las instalaciones", publicó en un comunicado.
Consideró que esta "vil agresión", perpetrada contra la prensa iraní, representa un atentado a la vida, al derecho internacional humanitario, a la libertad de expresión y al derecho a la información.
La RNV ratificó su postura a favor de la paz, al derecho a ejercer el periodismo, la libertad de expresión y la necesidad de mantener los canales de comunicación activos para permitir el diálogo entre los pueblos y los gobiernos de las naciones en conflicto.
"Desde Venezuela exigimos que cese la persecución y asesinatos selectivos de periodistas y personal de los medios de comunicación de Gaza e Irán", concluyó.