Foreign Policy: Fracasa ofensiva israelí contra Irán
La guerra reforzó la unidad nacional iraní y expuso las debilidades estratégicas de "Tel Aviv" y Washington, afirma la revista estadounidense.
-
Edificios dañados por misiles iraníes en la localidad de Bat Yam, en la palestina ocupada.
La reciente guerra lanzada por “Israel” contra Irán fracasó en sus objetivos estratégicos y fortaleció la capacidad disuasiva de Teherán, señaló un análisis publicado por la revista estadounidense Foreign Policy.
Según el medio, las acciones militares israelíes no lograron debilitar el programa nuclear iraní, pero si provocaron un aislamiento internacional sin precedentes para "Tel Aviv".
Las operaciones encubiertas y los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares no destruyeron los componentes clave del programa atómico, precisó el infome.
“Israel” no logró ninguno de sus objetivos en la guerra contra Iránhttps://t.co/YxMHWNcGT3#IsraelGenocida #Iran #Guerra #Fracaso pic.twitter.com/FfiXMDHdin
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 1, 2025
Por el contrario, la respuesta iraní con misiles balísticos contra ciudades israelíes y bases estadounidenses reveló la capacidad de Irán de escalar el conflicto más allá de sus fronteras.
Disuasión fortalecida y sin daños nucleares
Pese a las declaraciones de las autoridades israelíes y estadounidenses, Foreign Policy subrayó la no existencia de pruebas verificables de daños reales en el programa nuclear iraní.
Las evaluaciones de inteligencia occidental confirmaron la permanencia de los sistemas esenciales.
Asimismo, tampoco debilitó la capacidad de disuasión de Irán, al responder con la suspensión de su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica.
Con esta medida, Teherán adoptó una estrategia de “ambigüedad nuclear”, similar a la mantenida por “Israel” durante décadas.
Esta táctica, basada en restringir el acceso a inspectores y no declarar de manera oficial sus capacidades, erosiona, en opinión del medio, el régimen internacional de no proliferación nuclear.
🛑MILES DE HERIDOS Y DESPLAZADOS EN "ISRAEL" TRAS GUERRA CONTRA IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 30, 2025
⭕️El periódico israelí Maariv reveló, citando al Ministerio de Salud israelí, los miles de heridos y desplazados como resultado de la guerra con Irán.
En este hilo tenemos más detalles.#Iran… pic.twitter.com/lE11fHv1j2
Golpes económicos y colapso defensivo en “Israel”
La publicación destacó el gasto militar de la ofensiva israelí superior a los 500 millones de dólares en misiles interceptores, principalmente del sistema THAAD, provisto por Estados Unidos.
Aun así, los misiles iraníes impactaron refinerías, bases militares y centros de inteligencia, paralizaron la economía israelí y obligaron al cierre del aeropuerto de Ben Gurion.
Si bien la censura militar israelí limitó la cobertura mediática, fueron presentadas más de 41 mil reclamaciones por daños de guerra.
Foreign Policy calificó estas pérdidas como “asombrosas”, mientras los efectos reales sobre Irán permanecen sin clarificarse por completo.
Trump y Bannon reconocen el fracaso
El exasesor Steve Bannon reconoció en el alto al fuego la necesidad de salvar a "Israel”, al borde del colapso por los “golpes brutales” recibidos.
También el presidente Donald Trump también admitió la grave afectación de “Israel” y sugirió permitir a China la compra de petróleo iraní para facilitar la recuperación económica de la República Islámica.
Unidad social en Irán tras la ofensiva
Lejos de debilitar al Estado iraní, la guerra provocó una movilización masiva sin precedentes entre artistas, atletas, religiosos y la juventud, incluidos miembros de la generación Z.
🛑CIFRAS SIN PRECEDENTES: MILES DE ISRAELÍES HERIDOS Y EVACUADOS DURANTE GUERRA DE “ISRAEL” CONTRA IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 30, 2025
📌El periódico israelí Maariv ha revelado cifras sin precedentes de víctimas tras los ataques con misiles de Irán.
📌Estas cifras coinciden con las declaraciones del… pic.twitter.com/1vh8Ebltcz
A su vez, las imágenes de hospitales atacados, niños heridos y civiles desplazados reforzaron el sentimiento de cohesión nacional, mientras miles de iraníes ofrecieron refugio y ayuda solidaria.
Ambigüedad estratégica y fin abierto
Conforme al artículo, la guerra concluyó sin un desenlace militar claro y tanto Irán como “Israel” optaron por un alto el fuego indefinido y una ambigüedad estratégica compartida, ante la imposibilidad de una victoria.
El episodio dejó en evidencia que el poder militar, sin respaldo político ni legitimidad internacional, no basta para alcanzar los fines estratégicos, apuntó.