Turquía aumenta aranceles por paso de buques por sus estrechos
La nueva tarifa, vigente desde el 1 de julio, eleva el costo por tonelada a 5,83 dólares. Ankara destinará los ingresos al refuerzo de servicios costeros.
-
Buques turcos pasan atraviesan el estrecho del Bósforo. Foto: Agencia Anadolu.
Las autoridades turcas aplicaron un aumento del 15 por ciento en las tarifas de tránsito para las embarcaciones que cruzan los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, a partir del 1 de julio.
La medida se enmarca en el mecanismo de revisión anual introducido por decreto presidencial en 2022.
El ministro de Transporte, Abdulkadir Uraloğlu, detalló que el arancel por tonelada neta de las embarcaciones subió de 5,07 a 5,83 dólares, y este cálculo se realiza bajo lo estipulado por el Convenio de Montreux, que regula el tránsito marítimo en los estrechos turcos desde 1936.
Según detalles gubernamentales, este es el cuarto ajuste de tarifas desde que Ankara reactivó el sistema tras mantenerlas congeladas durante 38 años.
En 2022, el valor por tonelada era de apenas 0,80 dólares, lo que implica que se ha multiplicado por más de siete veces en los últimos tres años.
De acuerdo con reportes, el gobierno argumentó que el aumento responde al crecimiento sostenido del tráfico marítimo en los estrechos, lo cual eleva la carga operativa y los riesgos para la infraestructura y los servicios de navegación.
Fondos para servicios de emergencia y seguridad
Ankara indicó que los ingresos adicionales se utilizarán para modernizar la infraestructura costera y reforzar los servicios de emergencia, rescate y vigilancia.
Otra parte del financiamiento será destinada a ampliar las capacidades de la guardia costera y los sistemas de respuesta ante incidentes marítimos.
Durante 2024, más de 51 mil embarcaciones cruzaron el Bósforo y los Dardanelos, generando ingresos por unos 227 millones de dólares, según datos oficiales.
Los estrechos del Bósforo y los Dardanelos son un eje vital para el comercio y la seguridad energética global, al conectar los mares Negro y Mediterráneo.
Su control ha sido históricamente un asunto clave de geopolítica, y el Convenio de Montreux regula su uso por buques civiles y militares desde hace casi un siglo.