Netanyahu rechaza enmiendas de Hamas al documento de Qatar
"Israel" descarta las modificaciones planteadas por Hamas a la propuesta de tregua en Gaza.
-
"Israel" insistió en que no aceptará propuestas, cuyas bases incluyan el cese definitivo de la ofensiva sin garantías de desarme de Hamas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó las enmiendas propuestas por el movimiento de resistencia palestino Hamas al llamado documento qatarí, el cual contiene propuestas para detener la ofensiva militar contra la Franja de Gaza y establecer mecanismos de implementación.
La oficina del jefe de gobierno israelí descartó las modificaciones tras recibirlas a través de los canales de mediación.
Hamas confirmó haber presentado su respuesta luego de consultas internas y externas con las facciones palestinas, como parte de un proceso coordinado en el marco de los esfuerzos nacionales para poner fin a la agresión israelí.
LEA TAMBIÉN: Hamas anuncia consenso nacional sobre plan de alto al fuego para Gaza
Según el comunicado, el movimiento entregó a los mediadores una posición consensuada y positiva, construida tras reuniones con líderes de distintas fuerzas políticas.
El documento no constituye un acuerdo cerrado
Para el analista de resistencia de Al Mayadeen, Hani al-Dali, el texto discutido no constituye un acuerdo completo, sino un marco general para alcanzar un entendimiento.
Sobre ese punto, Hamas presentó sus observaciones y aclaraciones a los mediadores, y priorizó condiciones humanitarias, garantías de cumplimiento y seguridad para la población civil en Gaza.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, "Israel" insistió en no aceptar propuestas relacionadas con el cese definitivo de la ofensiva sin garantías de desarme de Hamas.
El papel de Qatar y el futuro de la negociación
Qatar jugó un papel clave como mediador principal, junto a Egipto, para facilitar un acuerdo entre las partes.
Sin embargo, el rechazo israelí a las enmiendas genera un nuevo obstáculo para avanzar hacia una tregua efectiva, en medio de una catástrofe humanitaria en Gaza y crecientes presiones internacionales.
El liderazgo palestino responsabiliza a Netanyahu de sabotear los esfuerzos de alto el fuego.
Desde el inicio de la agresión israelí a Gaza en octubre de 2023, más de 56 mil palestinos cayeron mártires, la mayoría mujeres y niños, según datos de organismos internacionales.