Pezeshkian: Irán nunca buscó la bomba atómica
El presidente de Irán reafirma el carácter pacífico del programa nuclear y denuncia sabotajes de "Israel" a la cooperación con la AIEA.
-
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.
Irán nunca buscó desarrollar una bomba nuclear, ni en el pasado, ni en el presente, ni en el futuro, afirmó el presidente Masoud Pezeshkian en entrevista concedida al periodista estadounidense Tucker Carlson.
Pezeshkian acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de haber propagado desde 1984 la falsa narrativa del arma nuclear iraní, al manipular la percepción de todos los presidentes estadounidenses desde entonces.
El programa nuclear iraní fue objeto de verificacion constante por los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), quienes supervisaron las instalaciones y corroborado su uso civil.
Turquía e Irán abordaron sobre programa nuclear en cumbre del BRICShttps://t.co/C6muj3hJ5h#Turquia #Iran #ProgramaNuclear #BRICS2025 pic.twitter.com/O3EztnKp7g
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
Acusa a "Israel" y EE. UU. de atacar instalaciones nucleares
El jefe de Estado denunció la vinculación de la AIEA con los ataques ilegales de "Israel" y Estados Unidos contra centros nucleares iraníes durante la llamada "guerra de 12 días".
Según explicó, la inteligencia israelí usó información de las inspecciones para atacar instalaciones sensibles.
🌍 BRICS 2025: CANCILLER RUSO DENUNCIA INFORMES CON DOBLE MORAL DE LA AIEA SOBRE IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
⭕️ El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras su participación en la cumbre de los BRICS informó que todos los países apoyan un alto al fuego en Gaza y el fin del sufrimiento… pic.twitter.com/GF0SsX3Znp
También lamentó el rechazo del organismo internacional a no condenar las acciones bélicas, lo cual provocó una grave pérdida de confianza.
El 2 de julio, Pezeshkian firmó una ley, la cual puso fin a la colaboración de Irán con la AIEA, hasta tanto los científicos y las instalaciones nucleares cuenten con garantías de seguridad.
Denuncia intento de asesinato y sabotaje al diálogo
En otro pasaje de la entrevista, el mandatario iraní reveló los intento de "Israel" de asesinarlo, al lanzar un ataque contra el área donde mantenía una reunión.
“Israel” activó un Estado Mayor en la sombra durante guerra con Iránhttps://t.co/Yd5tvsgGGW#IsraelGenocida #Ejercito #AgresionIsraeli #Iran pic.twitter.com/WfTjaOgWwA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
Conforme al relato, el bombardeo fracasó, pero fue parte de una campaña para sabotear las vías diplomáticas entre Irán y Estados Unidos.
Pese a este contexto hostil, Pezeshkian reiteró su disposición a reanudar negociaciones con Washington, y confianza en que las diferencias pueden resolverse a través del diálogo y dentro del marco del derecho internacional.
No habrá diálogo con "Israel" mientras siga el genocidio en Gaza
Respecto a las relaciones con "Tel Aviv", el presidente iraní rechazó cualquier posibilidad de establecer contacto con una entidad sionista, la cual perpetra un genocidio a gran escala en Gaza.
Acusó a "Tel Aviv" de bloquear alimentos y medicinas, así como de bombardear escuelas y hospitales, lo cual impide cualquier tipo de entendimiento bilateral.
Pezeshkian manifestó la postura firme de su país en defensa del pueblo palestino y condenó el silencio de la comunidad internacional ante los crímenes cometidos en la Franja, donde más de 57 mil palestinos resultaron mártires, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023.
La entrevista marca la primera aparición internacional destacada de Pezeshkian desde su elección como presidente de Irán.
El gobernante promueve una agenda diplomática moderada, sin renunciar a los principios de soberanía, resistencia y justicia regional.