UNRWA condena silencio ante el desplazamiento forzado en Gaza
La comunidad internacional no puede ser cómplice del desplazamiento forzado en Gaza, afirmó el jefe de la UNRWA, al denunciar la grave crisis humanitaria y los ataques contra civiles que buscan alimentos.
-
UNRWA: No podemos ser cómplices del desplazamiento forzado en Gaza
"No podemos permanecer en silencio ni ser cómplices del desplazamiento forzado a gran escala en la Franja de Gaza", enfatizó el comisionado general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA), Philippe Lazzarini.
Lazzarini subrayó que "no hay alternativa a un alto al fuego permanente, la liberación de rehenes, el acceso garantizado a la ayuda humanitaria y el compromiso con la solución de dos Estados".
El organismo alertó, anteriormente, que las familias en el enclave necesitan ayuda urgente y denunció que los civiles sufren disparos y atropellos al intentar acceder a cantidades limitadas de alimentos.
Las declaraciones del comisionado general acontecieron en medio de la creciente alerta internacional sobre el agravamiento de la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza.
🔴FUNDACIÓN HUMANITARIA DE GAZA ES UNA "ABOMINACIÓN", DENUNCIA DIRECTOR DE UNRWA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 27, 2025
📌El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que los palestinos están siendo sometidos a una campaña sistemática de desplazamiento forzado y aislamiento, describiendo la situación en Gaza y… pic.twitter.com/la9P9fOFYP
Más de 1,9 millones de palestinos resultaron desplazados de sus hogares debido a la agresión israelí que dejó una destrucción generalizada de infraestructuras, servicios de salud y educación.
La UNRWA enfrenta una presión significativa debido a las restricciones de la ocupación a sus operaciones y la disminución de la financiación internacional.
En este contexto, crecen los temores de intentos de poner fin al papel de la agencia como parte de un plan más amplio para eliminar el problema de los refugiados palestinos.