“Israel” prorroga arresto del colega de Al Mayadeen, Nasser Al-Lahham
Fuerzas israelíes extendieron la detención de Al-Lahham para seguir investigando su labor en Al Mayadeen. Denuncian persecución sistemática a la prensa.
-
El director de la oficina de Al Mayadeen en la Palestina ocupada, Nasser Al-Lahham.
El tribunal militar israelí en la prisión de Ofer prorrogó hasta el domingo la detención del periodista palestino Nasser al-Lahham, director de la oficina de Al Mayadeen en los territorios ocupados, con el argumento de “completar la investigación”, según informaron la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y el Club de Prisioneros Palestinos.
Al-Lahham fue detenido el lunes anterior durante una redada violenta en su vivienda en Belén, ejecutada por fuerzas de ocupación acompañadas del servicio de inteligencia Shin Bet, que destruyeron parte del inmueble y confiscaron dispositivos electrónicos.
🚨 "ISRAEL" ARRESTA A NASSER AL-LAHAM, DIRECTOR DE LA OFICINA DE AL MAYADEEN EN LA PALESTINA OCUPADA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
⭕️ Las fuerzas de ocupación israelíes arrestaron en la madrugada de este lunes (hora local) a Nasser al-Laham, director de la oficina de Al Mayadeen en la Palestina ocupada,… pic.twitter.com/LMSKj6FjM2
Investigación ligada a su labor periodística
El presidente del Club de Prisioneros Palestinos, Abdullah Al-Zaghari, indicó que el periodista está siendo interrogado en Ofer por su vínculo con Al Mayadeen.
Por su parte, el abogado y exdiputado Osama Al-Saadi visitó a Al-Lahham y confirmó a su familia que se encuentra en buen estado y con ánimo elevado.
#VIDEO | 🔴 PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN DENUNCIAN ARRESTO DE NASSER AL-LAHHAM POR LA ENTIDAD SIONISTA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
⭕️ Desde la sala de prensa de la Cumbre BRICS de Río de Janeiro, periodistas y profesionales de la comunicación del Sur Global denuncian el arresto del periodista Nasser… pic.twitter.com/9Y4bUqPVur
Al-Saadi pidió su liberación al Tribunal de Primera Instancia de Jerusalén, pero la fiscalía rechazó la solicitud argumentando que la investigación continúa y que hay otros individuos relacionados que residen en “Israel”.
Se presume que esas personas podrían ser corresponsales o invitados que participaron en las transmisiones del canal.
View this post on Instagram
Hostigamiento sistemático a Al Mayadeen
Este nuevo arresto forma parte de una campaña sostenida de represión contra la cadena Al Mayadeen y su personal. En octubre de 2023, fuerzas israelíes allanaron también la casa de Al-Lahham, golpearon a su esposa e hijos, y detuvieron a sus hijos Basel y Basil.
⚡️#VIDEO | POLICÍA ISRAELÍ ASALTA OFICINAS DE PERIODISTAS ÁRABES
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 16, 2025
🚨Este video muestra a la policía israelí allanando las oficinas de varios periodistas árabes en Haifa.
🚨Confiscaron sus equipos con el pretexto de difundir ilegalmente imágenes del ataque iraní de ayer como… pic.twitter.com/xh25wotm7E
La periodista Hanaa Mahamid, corresponsal en Jerusalén ocupada, ha sido igualmente amenazada en múltiples ocasiones, como parte de una estrategia para obstaculizar el ejercicio periodístico en la región.
LEA TAMBIÉN: Amplias condenas árabes y palestinas al arresto de Nasser al-Lahham
El gobierno de ocupación ha intensificado estas acciones con la prohibición de las actividades de Al Mayadeen, el bloqueo de su sitio web y la confiscación de sus equipos técnicos, medidas que vulneran flagrantemente la libertad de prensa.
View this post on Instagram
El caso de Nasser al-Lahham se suma también a los ataques sistemáticos contra periodistas palestinos en el marco de la agresión israelí. Desde el 7 de octubre de 2023, "Israel" ya asesinó a más de 225 trabajadores de la prensa palestinos.
#VIDEO |🇵🇸LA VOZ DE PALESTINA NO SERÁ SILENCIADA: ¡NASSER AL-LAHHAM VOLVERÁ!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
Nasser Al-Lahham regresará.
Volverá con el amanecer tras una larga noche.
Volverá con el corazón en la mano, no solo en la pantalla de Al Mayadeen.
⭕️Los corresponsales de Al Mayadeen en Líbano… pic.twitter.com/zvYWwZ7AH8
Además, los medios críticos con la ocupación sufren allanamientos, censura, detenciones arbitrarias y violencia directa.