"Israel" corta electricidad y agua a oficinas de UNRWA en Palestina
"Israel" desconecta el suministro de electricidad y agua de las oficinas de UNRWA, mientras Gaza enfrenta un aumento de los casos de desnutrición debido al bloqueo de la ocupación.
-
UNRWA en Palestina ocupada (Foto: Archivo)
El ministro de Energía de "Israel", Eli Cohen, anunció el martes que la entidad dicidió cortar la electricidad y el agua a las oficinas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA).
De acuerdo con el sitio web ICE, Cohen afirmó que la decisión se basó en acusaciones de que UNRWA supuestamente estuvo involucrada en la operación Margen Protector, y afirmó que la medida tiene como objetivo " detener las actividades de la organización dirigidas contra Israel".
Añadió que la Knesset aprobó previamente una ley que calificaba a la UNRWA como una organización terrorista, una designación ampliamente rechazada por la comunidad internacional y los organismos humanitarios.
Desnutrición aumenta en Gaza
El anuncio se produce en medio del empeoramiento de las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza, donde UNRWA informó recientemente de un fuerte aumento en los casos de desnutrición desde la imposición de un bloqueo total por parte del régimen israelí en marzo.
Mediante un comunicado publicado el domingo 13 de julio, la agencia dijo que sus equipos médicos en el enclave documentaron un número creciente de niños y adultos desnutridos, y que la crisis de salud se profundiza debido a la grave escasez de suministros esenciales.
En este contexto, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, acusó a principios de este mes a la ocupación israelí de provocar hambruna intencional en la población gazatí al bloquear la ayuda humanitaria.
Lazzarini describió el asedio como una política deliberada para negar a los palestinos el acceso a la supervivencia, calificándolo de violación del derecho internacional y los principios humanitarios. Afirmó que al menos 800 civiles murieron al intentar acceder a alimentos y artículos de primera necesidad.