Hungría socava justicia al no detener a Netanyahu en Budapest
Jueces denuncian incumplimiento de obligaciones legales tras la visita del primer ministro israelí pese a orden de arresto por crímenes de guerra.
-
Negativa húngara generó preocupación en sectores diplomáticos y jurídicos sobre posible politización de la justicia internacional.
La omisión de Hungría de arrestar al primer ministro de la ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, durante su visita a Budapest en abril pasado constituyó una violación grave de las obligaciones internacionales y socavó la capacidad del tribunal para llevar a los sospechosos ante la justicia.
Según el informe emitido por un comité de tres jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), Praga tenía una obligación “suficientemente clara” de cooperar y su negativa a ejecutar la orden de arresto representa un obstáculo directo para cumplir su mandato.
La visita de Netanyahu ocurrió meses después de la emisión de órdenes de detención por el organismo por crímenes de guerra cometidos en Gaza.
#Focus | EE.UU. y Hungría han sido los únicos en defender la política de hambre de "Israel" en Gaza ante la CIJ, con argumentos que intentan desacreditar el trabajo de las agencias de la ONU y justificar las razones del ente para bloquear el paso de ayuda humanitaria.… pic.twitter.com/2AnJNqMnxD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 1, 2025
Orden vigente desde noviembre de 2024
El 21 de noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de captura contra Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por su presunta responsabilidad en crímenes de lesa humanidad durante la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
LEA TAMBIÉN: Corte Penal Internacional ordena arresto de Netanyahu y Gallant
Ambos líderes israelíes fueron señalados por el fiscal jefe Karim Khan de estar implicados en asesinatos masivos de civiles, hambruna forzada y el ataque sistemático a infraestructuras civiles protegidas por el derecho internacional humanitario.
Fiscal reafirmó validez de las órdenes
Días después, el 30 de noviembre de 2024, el fiscal Khan rechazó de manera oficial una solicitud de "Israel" para suspender las órdenes, pues no cumplían los criterios jurídicos establecidos por el Estatuto de Roma para apelar directamente una medida de ese tipo.
Hungría huye de la justicia internacional para proteger a Netanyahu https://t.co/IB59JdZ1Eh#Hungría #CortePenalInternacional #FranjaDeGaza #CrímenesDeGuerra #PalestinaOcupada pic.twitter.com/9DSzSu4vQW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 3, 2025
El tribunal mantiene la plena vigencia de las órdenes y espera cooperación por parte de los Estados miembros, señaló Khan.
Críticas a la pasividad europea
Diversas organizaciones de derechos humanos advirtieron del incumplimiento de mandatos de aprehensión por parte de países europeos, lo cual podría debilitar el sistema internacional de justicia penal.
La negativa húngara generó preocupación en sectores diplomáticos y jurídicos sobre una posible politización de la justicia internacional en función de intereses estratégicos.
Desde el inicio de la masacre israelí contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, más de 59 mil 500 palestinos cayeron mártires, en su mayoría mujeres y niños, según cifras actualizadas de organizaciones humanitarias.