“Israel” reconoce fallo defensivo en ataque del 7 de octubre
Un informe oficial revela fallas del ejército israelí en el ataque de Hamas al kibutz Sufa, que dejó tres muertos y daños graves en viviendas.
-
Secuelas del ataque del 7 de octubre de 2023 al kibutz Sufa.
El "ejército" de "Israel" reconoció este lunes un fallo en su desempeño defensivo durante el ataque de la Resistencia palestina contra el kibutz Sufa, ocurrido el 7 de octubre de 2023 en el marco de la operación Diluvio de Al-Aqsa, según una investigación oficial difundida por la emisora pública israelí.
De acuerdo con el reporte, unos 50 combatientes armados participaron en el ataque, logrando infiltrarse en el asentamiento.
El asalto provocó la muerte de tres israelíes, entre ellos un colono y dos integrantes de equipos de emergencia, además de graves daños en viviendas.
LEA TAMBIÉN: ¿Es el Diluvio de Al-Aqsa una "conspiración" contra el Eje de Resistencia?
La incursión comenzó con disparos y la irrupción en la valla fronteriza mediante camionetas pequeñas y motocicletas.
A las 06:45 horas, el mando de seguridad local ordenó a los residentes permanecer en sus casas.
Minutos después, una unidad de élite de Hamas llegó al área cercana al kibutz y al campamento militar de Sufa a bordo de dos camiones y diez motocicletas, desplazándose hacia la base y el monumento conmemorativo de Dingor.
Respuesta militar tardía
Una unidad blindada israelí del batallón de Sufa se desplegó poco después del inicio del ataque y enfrentó a los combatientes cerca de la valla fronteriza.
Sin embargo, los refuerzos de la División 80, unidad antiterrorista de Eilat y el escuadrón aéreo 190 tardaron tres horas en llegar.
Pese a reconocer las fallas operativas, el informe buscó minimizar su alcance al elogiar al equipo local de seguridad, cuya intervención habría evitado una tragedia mayor.
El asalto de Hamas a Sufa formó parte de la operación Diluvio de Al-Aqsa, considerada uno de los mayores desafíos a la seguridad israelí en la última década.
La ofensiva desencadenó una intensificación del conflicto que aún hoy mantiene a la Franja de Gaza bajo asedio, con más de 59 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.