Recortes a refugiados aceleran migración hacia Europa, advierte ONU
Filippo Grandi advierte que la falta de financiamiento a la ONU incrementa la migración africana hacia Europa y cuestiona acuerdos con Ruanda y Túnez.
-
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, advirtió que los recortes “catastróficos” en el financiamiento de su agencia están alimentando el aumento de los flujos migratorios hacia Europa.
En entrevista con el diario británico Financial Times, alertó sobre el riesgo estratégico de ignorar las crisis en África, señalando el creciente desplazamiento de refugiados sudaneses desde Chad hacia Libia como etapa inicial rumbo al continente europeo.
Chad pierde condición de refugio seguro
Según Grandi, Chad representaba hasta hace poco una opción segura para miles de desplazados. Sin embargo, la reducción presupuestaria impuesta por los donantes dificulta ahora la gestión de los movimientos migratorios.
LEA TAMBIÉN: Deportaciones de migrantes por EE. UU. provocan rechazo en África
El funcionario enfatizó que el apoyo más efectivo consiste en fortalecer a los países que ya acogen refugiados, como Chad, Irán y Kenia, en lugar de impulsar sistemas de asilo en terceros Estados.
Igualmente, expresó un rechazo implícito a las iniciativas europeas para transferir solicitudes de asilo a países como Ruanda y Túnez.
Consideró que estos planes carecen de garantías legales y respeto a los derechos humanos, calificándolos de problemáticos.
Se mostró especialmente preocupado por Túnez, donde las autoridades impiden a la agencia examinar solicitudes de asilo, en medio de informes sobre deportaciones forzadas hacia Libia y Argelia.
La Unión Europea (UE) mantiene con este país un acuerdo migratorio criticado por organizaciones humanitarias.
Europa busca externalizar el asilo
Diversos países europeos promueven la externalización parcial de sus sistemas de asilo, trasladando la evaluación de solicitudes a territorios fuera de la UE.
Dinamarca e Italia lideran este enfoque, mientras que intentos similares del Reino Unido fracasaron por objeciones vinculadas a los derechos fundamentales.
LEA TAMBIÉN: Encierran a cientos de migrantes sin cargos en Estados Unidos
Grandi recordó que Libia carece de condiciones legales y humanitarias mínimas para ejecutar acuerdos de asilo, lo que hace inaplicables algunos de estos planes.
En ese sentido, el funcionario instó a las capitales europeas a coordinar con la agencia de la ONU cualquier esquema de asilo externo para garantizar su conformidad con el derecho internacional. Reconoció que existen posibilidades de innovación, pero subrayó que deben basarse en la legitimidad y el reparto de responsabilidades, y no en la simple delegación del problema.