Egipto, ONU y Unión Africana rechazan nuevo gobierno paralelo en Sudán
Las posiciones internacionales y regionales afirman su apoyo a la unidad y la integridad territorial de Sudán y rechazan el anuncio de las Fuerzas de Apoyo Rápido de la formación de un gobierno paralelo en el país.
-
Egipto, ONU y Unión Africana rechazan formación de gobierno en Sudán
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aty, reafirmó el apoyo de su país a la soberanía, unidad e integridad territorial de Sudán, durante una llamada con su homólogo, Omar Siddiq.
Abdel Aty subrayó la importancia de las históricas relaciones bilaterales y destacó los esfuerzos de El Cairo en el marco del Cuarteto Internacional para Sudán para promover la paz y la estabilidad.
Siddiq agradeció el respaldo egipcio y expresó su aspiración de fortalecer las relaciones bilaterales en medio de la actual crisis.
Sudaneses inician retorno desde Egipto tras recuperación de Jartumhttps://t.co/IDnvd35SZN#Sudan #Egipto #Jartum pic.twitter.com/m4YDcpKDpG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 30, 2025
Por otra parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su “profunda preocupación” por el anuncio de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de establecer un “gobierno paralelo” en las zonas bajo su control.
Durante un comunicado, Guterres advirtió que esta medida profundiza la fragmentación del país y aumenta el riesgo de agravar la crisis.
“El conflicto en Sudán solo puede resolverse mediante un diálogo inclusivo y negociaciones significativas”, señaló, condenando además los actos de violencia contra civiles, incluidos casos de violencia sexual y étnica.
Unión Africana condena injerencias y defiende la transición civil
Asimismo, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), reunido en Adís Abeba, rechazó el anuncio de las FAR y llamó a no reconocer ni brindar apoyo al supuesto gobierno paralelo.
Reiteró su reconocimiento al Consejo de Soberanía de Transición y al nuevo gobierno civil de transición como únicas autoridades legítimas en Sudán, e instó a un alto el fuego inmediato e incondicional.
Además, denunció la injerencia extranjera que agrava el conflicto y se comprometió a intensificar sus esfuerzos diplomáticos.
Eritrea denuncia conspiración extranjera contra Sudán
En paralelo, Eritrea expresó su rechazo a la formación del “gobierno paralelo”, calificándolo de “conspiración destinada a desintegrar Sudán”.
El director general de Asuntos de África y Oriente Medio del Ministerio de Exteriores eritreo, Hassan Saad Al-Hashemi, afirmó en una reunión con el embajador sudanés Osama Abdul Bari que se trata de “una medida ilegítima, alineada con agendas extranjeras” y recordó que ya fue condenada por la ONU, la UA y la Liga Árabe.