Sayyed Al-Sadr en Irak exige acción ante crímenes en El Fasher, Sudán
El líder del movimiento nacional chiíta en Irak advierte que las políticas regionales y el suministro de armas solo alimentan el conflicto en Sudán.
-
Sayyed Al-Sadr en Irak denuncia condena masacres en Sudán (Foto: AFP)
El líder de la Corriente Nacional Chiíta de Irak, Sayyed Muqtada al-Sadr, condenó las masacres ocurridas en Sudán, con especial énfasis en los hechos registrados en la ciudad de El Fasher, capital de Darfur Norte, donde se reportan asesinatos masivos, violaciones y crímenes contra civiles.
Mediante una publicación en la red social X, Al-Sadr advirtió sobre "el agravamiento de la catástrofe humanitaria en Sudán, como resultado de las injerencias políticas regionales y de la alimentación del conflicto con armas".
“Lo ocurrido en Sudán refleja el alcance de las injerencias políticas regionales, las cuales llevaron al empeoramiento de la ya deteriorada situación humanitaria y a la propagación de epidemias, hambruna y muerte”, afirmó.
El líder iraquí calificó los hechos en El Fasher como “un crimen humanitario condenado por todos los valores”, denunciando el asesinato de niños, la violación de la honra y las ejecuciones masivas perpetradas por lo que llamó “una milicia inmunda”.
También criticó el silencio de los países árabes, islámicos y de las grandes potencias ante lo que describió como “crímenes terroristas”, e hizo un llamado urgente a brindar ayuda humanitaria al pueblo sudanés en lugar de continuar alimentando el conflicto con armas.
En esa línea, destacó "la disposición de su corriente a contribuir en la entrega de ayuda humanitaria en caso de abrirse los mecanismos adecuados para ello".
Asimismo, advirtió sobre la persistencia de políticas negativas que “solo producen corrupción y arrogancia en la tierra”, y recordó al mundo la tragedia de Gaza como ejemplo del impacto del silencio internacional ante las crisis humanitarias.
La declaración de Al-Sadr se produce tras el informe de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que alertó sobre la posible muerte de cientos de civiles y combatientes desarmados durante la toma de El Fasher el pasado viernes por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Al Mayadeen Español