Mueren dos jóvenes en Siria por disparos de fuerzas estatales
Las víctimas fallecieron en incidentes separados en Damasco y su provincia, en medio de denuncias por uso excesivo de la fuerza.
-
Organizaciones de derechos humanos denunciaron de forma reiterada el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad sirias.
Dos jóvenes murieron en Siria por disparos de fuerzas de seguridad estatales en incidentes registrados en Damasco y su provincia.
Según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), el primero fue abatido cuando intentó huir durante una redada en su domicilio en Al-Rawda, localidad de la región de Al-Zabadani, pasada la medianoche del miércoles.
El segundo caso ocurrió en el barrio Rukn al-Din, al norte de la capital. La víctima era oriunda de Maaraba, en la provincia sureña de Daraa.
Amnistía exige a Siria investigar secuestros de mujeres alauitas https://t.co/vTXMdL3ax9#AmnistíaInternacional #Siria #MujeresAlauitas #SecuestrosDeMujeresAlauitas #Sweida pic.twitter.com/mWJREIy9DJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
Escalada de violencia en Siria
Con esos asesinatos, la cifra de víctimas mortales registradas en la nación levantina en el 2025, ascendió a 884, de las cuales 838 son hombres, 30 mujeres y 16 menores.
De acuerdo con la organización, los dígitos reflejan el deterioro constante de la seguridad, pese a la disminución del conflicto militar a gran escala.
Bloqueo informativo y crisis humanitaria en Sweida, Siria https://t.co/89f8glVbN1#Siria #Sweida pic.twitter.com/HMt45cqIPh
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 28, 2025
Denuncias por represión estatal
Organizaciones de derechos humanos denunciaron de forma reiterada el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad sirias, en especial en zonas donde el control estatal está bajo tensión desde el inicio de la guerra en 2011.
Aunque la intensidad de la guerra disminuyó, el aumento de la represión y ejecuciones extrajudiciales ponen en entredicho la estabilidad del país y el respeto a los derechos fundamentales.