Cae precio del petróleo tras decisión de OPEP+ de aumentar producción
OPEP+ aprobó el domingo un incremento de 547 mil barriles diarios para septiembre, la más reciente de una serie de subidas aceleradas para recuperar la cuota de mercado.
-
El Brent bajó 40 centavos y el crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 37 centavos.
Los precios del petróleo prolongaron sus pérdidas este lunes, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, el grupo OPEP+, acordaron un nuevo aumento significativo de la producción para septiembre, en medio de crecientes temores por una desaceleración económica en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo.
El Brent bajó 40 centavos (0,57 por ciento) y se cotizó a 69,27 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 37 centavos (0,55 por ciento) hasta 66,96 dólares, tras cerrar ambos contratos con una pérdida cercana a los dos dólares el viernes pasado.
OPEP+ aprobó el domingo un incremento de 547 mil barriles diarios para septiembre, la más reciente de una serie de subidas aceleradas para recuperar la cuota de mercado.
El grupo justificó la medida por la solidez de la economía global y la disminución de los inventarios.
Analistas de Goldman Sachs estimaron que el aumento real de oferta por parte de los ocho países que elevan su producción desde marzo será de unos 1,7 millones de barriles diarios, aproximadamente dos tercios de lo anunciado, debido a recortes de otros miembros que anteriormente habían sobrepasado sus cuotas.
En una nota, los analistas señalaron: “Aunque la política de OPEP+ sigue siendo flexible y el panorama geopolítico es incierto, asumimos que mantendrán sin cambios la producción requerida después de septiembre”.
También advirtieron que el fuerte crecimiento de la oferta fuera de la OPEP probablemente dejará poco margen para que el grupo añada más barriles.
Por su parte, la analista de RBC Capital Markets, Helima Croft, opinó que “la apuesta por la capacidad del mercado para absorber los barriles adicionales ha dado resultado para quienes cuentan con capacidad excedente este verano”.
Sin embargo, los inversores siguen mostrando cautela ante posibles sanciones adicionales de Estados Unidos contra Irán y Rusia, que podrían alterar los flujos de suministro.
El expresidente estadounidense Donald Trump amenazó recientemente con aplicar aranceles secundarios del 100 por ciento a los compradores de crudo ruso, como parte de su presión sobre Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania.