Noruega, Suecia y Dinamarca financian paquete militar para Ucrania
Noruega, Suecia y Dinamarca financian un paquete militar conjunto de 500 millones de dólares para Ucrania, que incluye misiles Patriot, sistemas de defensa aérea y munición.
-
Un envío de ayuda militar estadounidense con destino a Ucrania (Foto: Archivo)
Suecia, Noruega y Dinamarca anunciaron una contribución conjunta de aproximadamente 500 millones de dólares para suministrar armamento estadounidense a Ucrania, incluidos misiles Patriot.
La decisión forma parte de una iniciativa liderada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el objetivo de reforzar la capacidad de defensa de Kiev frente a Rusia.
El ministro de Defensa noruego, Tore Sandvik, detalló que la participación de su país asciende a unos 146 millones de dólares.
Subrayó que el propósito es agilizar el envío de ayuda militar a Ucrania y fortalecer la cooperación de la OTAN en la búsqueda de una paz en los propios términos de Kiev.
Desde Dinamarca, el ministro de Defensa Troels Lund Poulsen indicó que los fondos estarán disponibles de inmediato y expresó la disposición a considerar aportaciones adicionales en el futuro.
La contribución danesa se estima en 90 millones de dólares. “La rapidez es crucial”, afirmó el titular en un comunicado.
Suecia anunció una contribución de 275 millones de dólares, que incluye misiles Patriot, sistemas de defensa aérea y munición antitanque.
"El suministro continuo de este tipo de equipo de defensa estadounidense, que Europa no puede proporcionar en cantidades suficientes, es de gran importancia para la defensa de Ucrania", declaró.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó la gratitud de la alianza a los tres países escandinavos por su rápida actuación para financiar el paquete.
Esta nueva ayuda llega en el marco del nuevo mecanismo entre Estados Unidos y la OTAN, la denominada "Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania", acordada con Donald Trump en julio.
La alianza político-militar señaló que coordinará la iniciativa, financiada por los miembros europeos de la OTAN y Canadá, y que se dividirá en paquetes por un valor aproximado de 500 millones de dólares.