“Israel” evalúa ocupar Gaza ante riesgos económicos y de seguridad
Analistas israelíes consideran que el avance militar no sería difícil, dado que el "ejército" controla aproximadamente el 75 por ciento del territorio y Hamas ha perdido capacidad de combate organizado.
-
The Wall Street Journal afirmó que "Israel" considera ocupar toda Gaza en medio de preocupaciones económicas y de seguridad. (Foto: Archivo)
El diario estadounidense The Wall Street Journal aseguró informó que gobierno israelí analiza la posibilidad de ocupar por completa la Franja de Gaza, tras casi dos años de agresión militar y enfrentamientos con el movimiento Hamas, en medio de un intenso debate interno sobre la viabilidad y las consecuencias de esta medida.
Según el informe, los analistas israelíes consideran que el avance militar no sería difícil, dado que el "ejército" controla aproximadamente el 75 por ciento del territorio y Hamas supuestamente perdió capacidad de combate organizado.
No obstante, advirtieron que el verdadero desafío comenzaría tras la ocupación, al tener que asumir la gestión de la vida de dos millones de palestinos en un entorno devastado.
🛑DISPUTA ENTRE NETANYAHU Y ZAMIR RETRASA NUEVA OFENSIVA A GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 5, 2025
⭕️El desacuerdo entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, retrasó la toma de decisiones sobre una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, según informó este… pic.twitter.com/YJvbuVdonj
Ocupación con alto costo y carga civil
De acuerdo con un estudio elaborado por el profesor Esteban Klor, de la Universidad Hebrea, y citado por The Wall Street Journal, la ocupación podría costar hasta 10 mil millones de dólares anuales, destinados a sueldos militares y servicios civiles, lo que representaría cerca del dos por ciento del PIB israelí. Esta estimación excluye los costos de reconstrucción de infraestructura.
El medio recordó que "Israel" administró Gaza militarmente entre 1967 y 2005, financiándose con impuestos locales.
Sin embargo, Klor señaló que repetir ese modelo es inviable, debido al colapso económico de Gaza tras la guerra.
Riesgo de resistencia prolongado
Según el análisis, no hay consenso entre los expertos en seguridad sobre que la ocupación logrará eliminar a Hamas.
Por el contrario, se estima que los combatientes podrían mantener tácticas de guerrilla desde zonas residenciales, generando un desgaste sostenido para las fuerzas israelíes.
También se teme una fuerte condena internacional, especialmente ante los crecientes llamados a detener la guerra de inmediato.
Hasta ahora, el "ejército" israelí ha evitado lanzar ofensivas terrestres a gran escala en zonas densamente pobladas, debido a la presencia de rehenes.
Los críticos israelíes advirtieron que tales operaciones podrían poner en peligro la vida de los cautivos, debilitando aún más la posición sionista.
En este sentido, el exdirector del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Avner Golov, reconoció que solo empeoraría la situación. "No estoy seguro de cuánta disposición habrá en la sociedad israelí para una ocupación total de Gaza".
Opinión pública dividida
Una encuesta del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional en Tel Aviv mostró que solo el 27 por ciento de los israelíes apoyan establecer un gobierno militar en Gaza, frente al 50 por ciento que prefiere una administración tecnocrática respaldada por Egipto.
Apenas el 12 por ciento favorece un rol para la Autoridad Palestina, propuesta rechazada por el gobierno.
El diario también citó al exmilitar Amir Avivi, quien planteó que una ocupación exitosa requeriría un plan para reasentar a los residentes dispuestos a emigrar a terceros países, una idea previamente promovida por el presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque se insiste en que el reasentamiento sería “voluntario”, los críticos sostienen que la destrucción masiva en Gaza ejerce una presión indirecta sobre la población para forzar su salida.
Avivi comentó: “Si la mayoría decide trasladarse a otro lugar, eso significará un cambio trascendental”.