Noruega revisa inversiones en "Israel" por temor a financiar masacres
El Fondo Petrolero de Noruega revisa inversiones en 65 empresas israelíes tras denuncias de que financian la ofensiva contra Gaza y Cisjordania.
-
Noruega revisa inversiones del fondo petrolero en empresas israelíes.
El gobierno de Noruega ordenó revisar las inversiones de su Fondo Petrolero, valorado en dos billones de dólares, en empresas israelíes tras denuncias de que podrían estar vinculadas al financiamiento de la masacre israelí contra Gaza y al deterioro de la situación en Cisjordania.
De acuerdo con el reporte del Financial Times, el ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, instruyó el examen después de recibir múltiples quejas sobre compañías respaldadas por el fondo, las cuales apoyan la agresión militar israelí.
🔴 NORUEGA Y PALESTINA FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO QUE PROFUNDIZA COOPERACIÓN BILATERAL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 31, 2025
⭕ Noruega y Palestina han firmado un memorando de entendimiento que "contribuye a una cooperación más sólida y un diálogo más estrecho, tanto a nivel bilateral como internacional",… pic.twitter.com/HWjjD7tCxS
Denuncias contra Bet Shemesh Engines
La decisión ocurrió luego de trascender una investigación del diario Aftenposten, el cual reveló la participación de la empresa Bet Shemesh Engines, encargada del mantenimiento de aviones utilizados en los bombardeos sobre Gaza.
El primer ministro Jonas Gahr Støre manifestó su profunda preocupación y pidió explicaciones al Banco Central de Noruega, gestionador del el fondo.
Crecen críticas y presión política
Según Stoltenberg, la agresión israelí en Gaza contraviene el derecho internacional y provoca un sufrimiento severo, lo cual justifica el cuestionamiento sobre la inversión en Bet Shemesh Engines.
Noruega revisa inversiones en bancos de "Israel"https://t.co/fXPVVY6xpK#Noruega #Inversiones #Bancos #PalestinaOcupada pic.twitter.com/fUiIYv1V8Z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 4, 2025
En opinión del Financial Times, el gobierno de centroizquierda enfrenta creciente presión de la oposición a pocas semanas de las elecciones parlamentarias del 8 de septiembre, en un escenario político ajustado.
Aumento de inversiones tras octubre de 2023
Al cierre de 2024, el fondo poseía un 2,1 por ciento participación en Bet Shemesh Engines, valorada en 15 millones de dólares, cuatro veces más que en 2023.
Si bien solo el 0,1 por ciento de los activos totales estaba invertido en "Israel", estas participaciones sumaron dos mil 100 millones de dólares distribuidos en 65 empresas israelíes.
Desde 2009, el Consejo Ético del fondo recomendó excluir a nueve compañías israelíes.
Noruega advierte sobre peligros de violaciones israelíes en Gazahttps://t.co/elPPHlQrb5#Noruega #FranjaDeGaza #CrisisHumanitaria pic.twitter.com/TdxYGFp8ba
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 1, 2025
Reacción del fondo y dilema diplomático
Conforme al director del fondo, Nicolai Tangen, la inversión fue realizada a través de un gestor externo y la empresa no estaba en listas de exclusión del Consejo Ético ni de la ONU.
Asimismo, encargó la revisión de la nueva información disponible y admitió: “Yo veo las mismas imágenes que ustedes: son escenas espantosas”.
Funcionarios del fondo mostraron frustración por la lentitud en aplicar recomendaciones éticas, mientras protestas frente a la sede del Banco Central en Oslo aumentaron.
LEA TAMBIÉN: España, Irlanda y Noruega exigen ingreso pleno de Palestina en la ONU
También expresaron preocupación sobre el impacto diplomático con "Israel" y Estados Unidos si deciden retirar grandes inversiones.
El Fondo Petrolero de Noruega, considerado el más grande del mundo, invierte sus recursos en más de nueve mil compañías globales.
Su política de ética financiera la condujo en el pasado a excluir empresas por violaciones de derechos humanos, lo cual ahora reabre el debate sobre su responsabilidad frente a la guerra en Gaza.