Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Críticas a EE. UU.: “Aranceles obstaculizan la recuperación de Siria"

Críticas a EE. UU.: “Aranceles obstaculizan la recuperación de Siria"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 00:13
  • 12 Visualizaciones

El arancel del 41% impuesto por EE. UU. a Siria, el más alto a nivel global, generó críticas entre expertos por su posible impacto en la reconstrucción del país.

Escuchar
  • x
  • Aranceles impuestos por Estados Unidos podrían utilizarse como herramienta de presión sobre Damasco
    Aranceles impuestos por Estados Unidos podrían utilizarse como herramienta de presión sobre Damasco

Tres meses después de sorprender al mundo con el anuncio del levantamiento total de las sanciones a Siria, el presidente estadounidense  Donald Trump impuso al país una tasa arancelaria del 41 por ciento, la más alta entre todas las naciones afectadas por sus gravámenes.

Comercio limitado, pero existente

Debido a las sanciones de larga data, el comercio entre Damasco y Washington resulta mínimo, aunque no totalmente inexistente: Siria exportó bienes por un valor de 11,3 millones de dólares a Estados Unidos en 2023.

En tanto, las importaciones desde ese país ascendieron a solo 1,29 millones de dólares. Esto generó un déficit comercial para Estados Unidos frente a una nación profundamente afectada por la pobreza y el conflicto, según datos del Observatorio de la Complejidad Económica.

#Video | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una reunión con el mandatario transicional sirio, Ahmad Al-Sharaa (Al-Golani) en Riad, un día después de anunciar el fin de las sanciones económicas contra Siria.

La reunión tuvo lugar en el marco de la primera… pic.twitter.com/jShCXRd30d

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 14, 2025

Trump defendió la imposición de estos aranceles como parte de una estrategia para corregir el desequilibrio comercial global, sin hacer referencia directa al caso de Siria.

No obstante, diversos analistas sostienen que “Siria necesita toda la ayuda posible, no más castigo, mientras intenta reconstruir su infraestructura devastada.”

Siria necesita inversión extranjera

"Después de años de una devastadora guerra civil, el país necesita urgentemente una importante inversión extranjera directa para comenzar el largo y difícil proceso de reconstrucción y desarrollo", dijo el director ejecutivo de Gulf State Analytics, Giorgio Cafiero, a la cadena CNBC.

Añadió que los aranceles impuestos por Washington "amenazan con obstaculizar cualquier posibilidad de comercio significativo con Estados Unidos", a pesar de la reciente flexibilización de sanciones occidentales.

Tras el levantamiento oficial de algunas sanciones en junio, Damasco recibió delegaciones de varios países, incluidos Estados Unidos y naciones del Golfo, que se comprometieron a apoyar los esfuerzos de reconstrucción.

Sin embargo, este deshielo "se vio contrarrestado por un resurgimiento de la violencia sectaria esporádica, junto con los intensos bombardeos israelíes", según la cadena estadounidense.

Noticias Relacionadas

Egipto ordena seguir lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a Gaza

EE. UU. acogerá reunión Armenia-Azerbaiyán para la paz

Crisis energética y colapso económico

Organizaciones humanitarias informaron que más de dos tercios de la red eléctrica siria están fuera de servicio. Ciudades como Alepo y Damasco sufren apagones diarios que superan las 20 horas, mientras que en zonas rurales la electricidad es prácticamente inexistente.

Estados Unidos ha entregado a Siria una lista de condiciones que Damasco debe cumplir a cambio de un alivio parcial de las sanciones, incluyendo garantizar que extranjeros no ocupen altos cargos en el gobierno, según seis fuentes familiarizadas con el asunto, informó Reuters.

La… pic.twitter.com/Xv1XWr4tLg

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 26, 2025

HA Hellyer, del Royal United Services Institute de Londres, advirtió que la economía siria "parece estar al borde de un colapso continuo, a menos que se tomen medidas activas para apoyarla". Cualquier acción que no contribuya a su recuperación, añadió, es "extremadamente peligrosa".

Aranceles como herramienta política

Aunque el comercio bilateral es limitado, los analistas señalaron que el arancel del 41 por ciento tiene un fuerte componente simbólico.

Cafiero explicó: "El simbolismo de esta decisión tiene mucho más peso que las cifras comerciales, Washington solo está dispuesto a aflojar su control económico bajo sus propias condiciones".

El especialista comentó que los aranceles podrían ser utilizados como presión para que Damasco normalice relaciones con "Israel", que continúa ocupando territorio sirio y realizando ataques.

"La política económica en este caso es como una correa, ajustada en respuesta al comportamiento político del gobierno de al-Sharaa y a los acontecimientos sobre el terreno", añadió.

El exembajador de Estados Unidos en Siria, Robert Ford, reconoció la participación de su país en una iniciativa de resolución de conflictos con sede en Reino Unido, la cual inició previa a la caída del gobierno de Bashar Al-Assad.

Durante una conferencia impartida en el Consejo… pic.twitter.com/5N4r0BoSwg

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 21, 2025

Concluyó advirtiendo que, aunque las consecuencias económicas directas pueden ser limitadas, el impacto psicológico y diplomático es significativo y no debe subestimarse.

De acuerdo a sus declaraciones, esta medida refleja la intención de Estados Unidos de mantener una influencia duradera sobre el futuro de Siria.

Expertos en seguridad advirtieron que el aumento de la inestabilidad en ciertas regiones podría reavivar el conflicto armado y provocar una crisis humanitaria aún más grave, a menos que se brinde el respaldo económico y diplomático adecuado.

Apoyo del Golfo y cooperación con EE. UU.

A pesar de los nuevos obstáculos, el enviado especial de Estados Unidos a Siria, Thomas Barrack, expresó el respaldo de Washington al gobierno de al-Sharaa y anunció iniciativas de inversión conjunta con Qatar.

Doha, por su parte, lanzó un proyecto para suministrar gas a Siria a través de Azerbaiyán y Turquía, beneficiando a más de cinco millones de personas y aumentando el suministro eléctrico hasta en un 40 por ciento.

El director del Fondo Catar para el Desarrollo, Fahad Al-Sulaiti, afirmó que Damasco "dependerá en gran medida del apoyo de Qatar, Arabia Saudita y las Naciones Unidas", ante las escasas perspectivas de establecer relaciones comerciales favorables con Washington.

Al-Sulaiti destacó la estrecha cooperación con el Departamento del Tesoro y afirmó: "Estamos trabajando con nuestros socios en Estados Unidos para construir un sistema económico sólido para Siria".

  • aranceles
  • déficit comercial
  • Crisis Humanitaria
  • Sanciones Económicas
  • Siria
  • Estados Unidos
  • Inversión Extranjera
  • Comercio Internacional
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

El "ejército" israelí retiró las brigadas de paracaidistas, comandos y blindados de la Franja de Gaza en los últimos días. (Foto: Archivo)

“Israel” pone fin a operación Carros de Gedeón y reduce tropas en Gaza

  • 31 Julio 06:56
Egipto: Se avecinan elecciones al Senado en medio de la ausencia de la oposición (Foto: Archivo)

Ausencia de la oposición marcará elecciones senatoriales en Egipto

  • 02 Agosto 20:31
El líder del movimiento yemenita Ansar Allah, Sayyed Abdul-Malik al-Houthi.

Regímenes árabes refuerzan lazos con “Israel” en masacre a Gaza

  • 31 Julio 10:25
Evitar David: "Netanyahu nos ha abandonado"

Hamas difunde nuevo video del soldado israelí cautivo Eviatar David

  • 02 Agosto 22:21

Temas relacionados

Ver más
Lula rechaza aranceles de Trump y pide separar política de comercio
Política

Lula rechaza aranceles de Trump y pide separar política de comercio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Julio
Orden ejecutiva para levantar sanciones a Siria entrará en vigor este 1 de julio
Política

Trump firma orden ejecutiva para aliviar sanciones a Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024