Brasil cesa vínculos militares con "Israel" y condena acciones en Gaza
Brasil frena acuerdo de armas gestionado en la era Bolsonaro. Lula denuncia genocidio y busca alinear su política exterior con países como Chile.
-
Lula Da Silva ha condenado abiertamente el genocidio israelí en la Franja de Gaza.
El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el bloqueo de exportaciones de equipos de defensa a "Israel", en respuesta a las acciones militares en Gaza.
La medida forma parte de una ofensiva diplomática para condenar el genocidio contra el pueblo palestino, confirmó el canciller Mauro Vieira en la sede de la ONU en Nueva York.
De acuerdo con Lula, la política exterior brasileña busca alinearse con países como Chile, que también suspendieron acuerdos militares con "Tel Aviv".
🇧🇷 BRASIL ENDURECE MEDIDAS DIPLOMÁTICAS COMERCIALES Y MILITARES CONTRA "ISRAEL"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
📌 El gobierno de Brasil endureció su postura frente a "Israel" y anunció una serie de medidas diplomáticas, comerciales y militares en respuesta al genocidio en la Franja de Gaza.
📌 Dicho anuncio… pic.twitter.com/jQ1gIK4f9N
Además, busca presionar a "Israel" y mostrar solidaridad con Palestina. Al respecto, el mandatario afirmó que lo ocurrido en Gaza “no es una guerra normal” y criticó la violencia del "ejército" israelí, que "asesina a mujeres y niños”.
"Israel" debe mostrar respeto y humanidad hacia el pueblo palestino, considerando la historia de sufrimiento del pueblo judío, resaltó el mandatario brasileño.
#Video | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó una vez más de "genocidio" la agresión de "Israel" contra la Franja de Gaza, durante un acto político del Partido Socialista Brasileño (PSB).
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 2, 2025
Lula da Silva declaró: "Es una guerra que ni el pueblo judío… pic.twitter.com/b9kgIe7lWj
Relación militar y comercial
La relación en materia de armamento entre Brasil e "Israel" se remonta a la administración de Jair Bolsonaro, que fortaleció los lazos con el complejo militar-industrial de la ocupación.
LEA TAMBIÉN: Brasil en una disyuntiva: papel de Petrobras en la guerra contra Gaza
Desde 1997, el gigante sudamericano importó en promedio un millón de dólares anuales en armamento, pero en 2022 esa cifra aumentó a nueve millones, y en 2023 y 2024 superó los 16 y 21 millones, respectivamente.
Solo en 2024, se adquirieron misiles Spike LR2, lanzadores y simuladores por 3,5 millones de dólares.