MST de Brasil respalda la causa palestina y resistencia de Venezuela
Movimiento sin Tierra clausuro la 22 Jornada de Agroecología con la siembra de un olivo en homenaje al pueblo palestino y en solidaridad por el genocidio israelí en "Gaza".
-
La Jornada de Agroecología reafirmó el compromiso del MST y de los movimientos sociales con la construcción de un modelo agrícola justo, sostenible y solidario. (Foto: @Jagroecologia)
La 22ª Jornada de Agroecología, evento emblemático organizado por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, rindió homenaje al pueblo palestino con la platación de un olivo en señal de solidaridad frente al genocidio perpetrado en la Franja de Gaza por el estado sionista de "Israel".
🇧🇷 BRASIL ENDURECE MEDIDAS DIPLOMÁTICAS COMERCIALES Y MILITARES CONTRA "ISRAEL"
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
📌 El gobierno de Brasil endureció su postura frente a "Israel" y anunció una serie de medidas diplomáticas, comerciales y militares en respuesta al genocidio en la Franja de Gaza.
📌 Dicho anuncio… pic.twitter.com/jQ1gIK4f9N
Durante el acto de clausura en Curitiba, estado de Paraná, al sur de Brasil, los participantes también sembraron una araucaria, árbol emblemático de la región y símbolo de resistencia de los pueblos indígenas brasileños.
En la ocasión, destacaron la resistencia del pueblo venezolano y la Revolución Bolivariana ante la agresividad del imperialismo.
“Viva la resistencia del pueblo venezolano”, grita el @MST_Oficial desde Paraná. pic.twitter.com/myaIloTVxG
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 10, 2025
Durante cinco días, el encuentro reunió a más de 100 expositores, quienes ofrecieron alimentos agroecológicos y promovieron prácticas sostenibles y solidarias.
Uno de los momentos más significativos fue el “túnel del tiempo”, una instalación que rindió homenaje a los pueblos originarios, reconociendo su papel como creadores de la agroecología.
“La agroecología no nace en la universidad ni en los movimientos del campo modernos, sino en las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, guardianes del medio ambiente”, afirmaron los organizadores.
Durante el evento se llevaron a cabo intensos debates que servirán como insumo para los movimientos populares de cara a la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Belém, estado de Pará, en plena Amazonía brasileña.
Las discusiones abordaron temas como la soberanía alimentaria, la justicia climática y la defensa de los territorios.
La 22ª Jornada de Agroecología reafirmó el compromiso del MST y de los movimientos sociales con la construcción de un modelo agrícola justo, sostenible y solidario.
Desde Curitiba, se envió un mensaje claro: la lucha del campesinado brasileño está profundamente conectada con las luchas globales por la tierra, la paz y el medio ambiente.