Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política Medio Ambiente
  4. Huelga indígena rechaza minería ilegal en la Amazonía peruana

Huelga indígena rechaza minería ilegal en la Amazonía peruana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 06:35
  • 23 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Comunidades indígenas de la cuenca del río Tigre inician una huelga indefinida para exigir la erradicación de las dragas ilegales que contaminan sus aguas con mercurio.

Escuchar
  • x
  • Huelga ambiental en Loreto: comunidades se levantan contra la minería ilegal y la indiferencia estatal (Foto de archivo: Exitosa Noticias)
    Huelga ambiental en Loreto: comunidades se levantan contra la minería ilegal y la indiferencia estatal (Foto de archivo: Exitosa Noticias)

Pobladores de 20 comunidades de la cuenca baja del río Tigre, en la provincia peruana de Loreto, iniciaron la noche del domingo un paro indefinido para exigir la erradicación de la minería ilegal y denunciar la inacción del gobierno frente a la grave contaminación.

Más de 20 dragas operadas por mineros ilegales fueron identificadas en la zona, liberando mercurio de forma constante en los cauces del río. El presidente de la Federación de Comunidades de la cuenca del Bajo Tigre (Feconabat), César Moreno Culqui, declaró:

“Desde que amanece hasta que anochece están soltando el mercurio y nosotros consumimos esa agua. Por eso iniciamos esta lucha hasta que las autoridades se hagan presentes y expulsen a los mineros ilegales”.

Las comunidades exigieron la presencia directa de la presidenta Dina Boluarte  en el territorio y la implementación de medidas concretas para detener la minería ilegal.

Señalaron que el mercurio genera daños irreversibles en la salud humana, la seguridad alimentaria y la biodiversidad amazónica.

Noticias Relacionadas

Comunidades indígenas eligen a sus concejales en Venezuela

Perú usa aplicación de TikTok para disuadir suicidios

Como parte de la protesta, los pobladores bloquearon el acceso al río Tigre, afectando el abastecimiento y operación de los lotes petroleros 8 y 192.

La navegación quedó suspendida hasta que el gobierno retire las dragas y se establezcan mecanismos efectivos de control territorial.

Tras el anuncio de radicalización de la protesta, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) propuso una reunión en la ciudad de Iquitos. Sin embargo, Feconabat rechazó la invitación y exigió que el diálogo se realice en la comunidad Libertad, dentro del territorio afectado.

En un comunicado público, las comunidades afirmaron: “La defensa de la vida y la salud es irrenunciable. No daremos un paso atrás mientras la minería ilegal siga destruyendo nuestro territorio”.

Las decisiones fueron tomadas en una asamblea de delegados el pasado 15 de agosto. Desde julio, Feconabat advirtió que intensificaría sus acciones si no recibía respuesta de las autoridades.

El uso de mercurio para extraer oro en la Amazonía representa una amenaza persistente. Esta sustancia contamina ríos, afecta la fauna y provoca daños neurológicos y renales en humanos.

Según medios locales, la minería ilegal se expandió a 21 de las 25 regiones del país, poniendo en riesgo 15 áreas naturales protegidas y comunidades indígenas defensoras del bosque.

  • Dina Boluarte
  • comunidades indígenas
  • Huelga ambiental
  • Libre de minería ilegal
  • Amazonía peruana
  • Minería ilegal
  • Perú
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • 15 Agosto 14:14
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • 14 Agosto 00:41

Temas relacionados

Ver más
Presidenta de Perú, Dina Boluarte, clausura foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. 16 de noviembre de 2024. (Foto: Diario El Peruano)
Política

Presidenta de Perú clausura Cumbre APEC en Lima

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Noviembre 2024
Perú vivió una jornada de protestas contra su gobierno y parlamento
Política

Perú vivió una jornada de protestas contra su gobierno y parlamento

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Julio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024