De México a Ucrania: narcos infiltrados en la Legión Internacional
Miembros de cárteles mexicanos se infiltran en la Legión Internacional de Ucrania, adquiriendo formación táctica y conocimientos bélicos para exportar a América.
-
Cárteles en la guerra: sicarios mexicanos entrenados en Ucrania (Foto: Archivo)
Miembros de cárteles mexicanos estarían viajando a Ucrania para integrarse a la Legión Internacional, según una investigación periodística revelada y analizada en el programa "La Base América Latina", perteneciente al medio de comunicación Diario Red.
Cárteles mexicanos en la Legión Internacional
Durante el episodio, los periodistas Inna Afinogénova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizaron los hallazgos del reportaje que incluyen el presunto entrenamiento de miembros de cárteles mexicanos en el uso de drones y tácticas de guerra de última generación.
Según Diario Red, el Centro Nacional de Inteligencia de México advirtió al servicio de contrainteligencia ucraniano sobre la presencia de mercenarios que, eludiendo controles, se especializan en técnicas bélicas para luego vender ese conocimiento a organizaciones criminales transnacionales.
“¿Estamos ante una escuela global para aprender a matar?”, se preguntaron los panelistas, al describir cómo Ucrania se convirtió en un centro de innovación bélica donde se fabrican drones artesanales, se desarrollan técnicas de camuflaje térmico y se enseñan métodos para operar sin ser detectados.
Narcotraficantes como nuevos combatientes
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, promovió desde 2022 la creación de la Legión Internacional, una fuerza mercenaria que atrajo a combatientes provenientes de países como Reino Unido, Canadá, Francia, Brasil y Chile, entre otros.
Lo novedoso no es la presencia de extranjeros latinoamericanos en la guerra, sino el perfil de quienes ahora se integran: narcotraficantes mexicanos que ingresan a través de empresas militares privadas que funcionan como fachada.
De acuerdo al reporte de Diario Red, estas compañías —como Grupo ROKA Seguridad, Protección Ejecutiva Maya y Segurcol— permiten el ingreso de estos individuos haciéndose pasar por “voluntarios” con documentación falsa y sin antecedentes penales visibles.
Medvedev confirma presencia de sicarios latinoamericanos
La versión fue respaldada por el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, quien afirmó: “La situación llegó al punto de incorporar sicarios de cárteles colombianos y mexicanos".
Mencionó entre estas organizaciones armadas al Clan del Golfo, Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y otras. "El reclutamiento de estos matones está a cargo de una empresa llamada Segurcol Ltd., de Medellín”, dijo.
Militarización del narco y rol de Estados Unidos
Los panelistas de Diario Red advirtieron sobre el riesgo de que esta tecnología bélica termine al servicio del crimen organizado con capacidad para disputarle poder al propio Estado, señalando que, aunque el escenario pueda parecer distópico, no está fuera de la realidad.
“Pensemos en sociedades muy desiguales, con amplias franjas de exclusión social, con grupos armados que controlan esos territorios y manejan armamento y táctica de guerra de última generación”, señalaron.
Además, recordaron que “los procesos de militarización del narco ya ocurren en varios países de América Latina”, y denunciaron el rol de Estados Unidos en este entramado: “Envía armas legalmente a Ucrania y clandestinamente a México, forma a militares y mercenarios y sostiene un negocio que nunca se detiene: el de la guerra”.