Uganda acogerá migrantes de terceros países bajo convenio con EE. UU.
El convenio permitirá que Uganda reciba a personas de terceros países que no califican para asilo en EE. UU., bajo condiciones específicas y por tiempo limitado.
-
Personal de la ONU dentro de un campamento de refugiados en Kyangwali, Uganda, en 2018 (Foto: Reuters)
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Uganda anunció este jueves la firma de un acuerdo con Estados Unidos para acoger a ciudadanos de terceros países que, aunque no cumplen los requisitos para solicitar asilo en territorio estadounidense, se resisten a regresar a su territorio de origen.
Según un comunicado citado por Reuters, el secretario permanente de Asuntos Exteriores de Uganda, Bagiire Vincent Waiswa, aclaró que se trata de un acuerdo temporal sujeto a condiciones específicas, entre ellas la exclusión de personas con antecedentes penales y de menores no acompañados.
Waiswa también señaló que Uganda dará prioridad a la recepción de personas de nacionalidad africana en el marco de este convenio, y añadió que ambos países continúan trabajando en los mecanismos detallados para su implementación.
El miércoles, otro funcionario del Ministerio desmintió una publicación de un medio estadounidense que aseguraba que Uganda había aceptado recibir deportados desde Estados Unidos, argumentando que el país "no cuenta con las instalaciones necesarias para alojarlos".
Uganda, aliado estratégico de Estados Unidos en África Oriental, acoge actualmente a cerca de dos millones de refugiados y solicitantes de asilo, en su mayoría provenientes de países vecinos como la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Sudán.