Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU afirma que Venezuela no es ruta central del narcotráfico

ONU afirma que Venezuela no es ruta central del narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • Hoy 12:22
  • 22 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Según constata el Reporte Mundial sobre Drogas 2025, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Venezuela se mantiene libre de cultivos ilícitos.

Escuchar
  • x
  • La Onudd señala a Estados Unidos como mayor mercado consumidor y alerta por la crisis de opioides sintéticos.(Foto: EFE)
    La Onudd señala a Estados Unidos como mayor mercado consumidor y alerta por la crisis de opioides sintéticos.(Foto: EFE)

El gobierno de Estados Unidos autorizó el uso de fuerzas militares contra “cárteles de droga” en América Latina y reactivó así un plan para justificar una intervención militar en la región.

La estrategia estadounidense ha sido considerada como “una violación flagrante de la soberanía nacional” y un peligro para la estabilidad de Latinoamérica y el Caribe.

Sin embargo, recuerda teleSUR, el Reporte Mundial sobre Drogas 2025, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) revela que Venezuela se mantiene libre de cultivos ilícitos, además, aparece con mención mínima como ruta del tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa.

LEA TAMBIÉN: Washington y las guerras contra Venezuela  

De acuerdo al análisis del informe por parte del medio venezolano Misión Verdad la “gran autopista” hacia Estados Unidos sale por el Pacífico colombiano y ecuatoriano (87 por ciento del flujo), con ocho por ciento por el Caribe/Guajira y “solo cinco por ciento” intentan cruzar por territorio venezolano.

El reporte de la Onudd reitera a Estados Unidos como mayor mercado consumidor y alerta por la crisis de opioides sintéticos. En otras palabras, los datos reflejan que el mapa del tráfico de drogas está en otros países y rutas, no en Venezuela.

Por su parte, la Agencia Europea de Drogas reportó que, en 2024, España realizó su mayor decomiso de cocaína (13 toneladas) en un único cargamento procedente del puerto de Guayaquil, Ecuador. Venezuela no aparece ahí como corredor relevante.

Ante los datos aportados por los informes sobre drogas, se puede deducir que las acusaciones contra Caracas como ruta central del tráfico de estupefacientes carecen de sentido y solo ha operado como rótulo político para presentar a  Venezuela como “amenaza”, esto con el fin de aplicar medidas coercitivas.

LEA TAMBIÉN: Amenaza de intervención contra Venezuela: descifrando un nuevo momento de tensión  

El informe de la Onudd tampoco hace ninguna mención del llamado Cártel de los Soles que, supuestamente, opera desde Venezuela.

Noticias Relacionadas

Irán: Activar el mecanismo del gatillo sería un error estratégico

​“Israel” niega entrada de médicas a Gaza por criticar al "ejército"

Los datos de diversas instancias internacionales enfatizan la situación de Colombia y Ecuador como países claves en el negocio de la cocaína. Pero siguen sin hacer mención de Venezuela y del llamado Cártel de los Soles.

Recientemente el Gobierno de Estados Unidos, concretamente la fiscal general Pam Bondi, anunció una  recompensa de hasta 50 millones de dólares por información sobre el presidente Nicolás Maduro. Una medida absurda, considerando que el mandatario realiza actividades públicas diariamente.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Tal acción fue originada en el contexto de la “máxima presión” desde el primer gobierno de Donald Trump y de la gestión del fiscal William Barr, y es planteada desde el supuesto liderazgo del mandatario venezolano en el Cártel de los Soles.

Pero debe considerarse que la medida es parte de una operación continuada de cambio de régimen que tiene estas denominaciones concretas desde hace años, sin alcanzar sus objetivos en Venezuela.

Hasta ahora, ninguna agencia de seguridad estadounidense ha revelado pruebas sólidas de las supuestas operaciones de dicho cártel.

Las mismas organizaciones criminales transnacionales tampoco aluden a su existencia, ni como aliados ni como competidores.

Según la ONU y la misma Unión Europea, las cuestiones de fondo sobre el problema del narcotráfico yacen en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador como nudos críticos de la producción, tráfico y consumo de drogas.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

Además, como nichos del lavado de capitales, tráfico de armas y violencia consolidada de los cárteles.

Lo que sugieren los datos de organizaciones internacionales es que el Cartel de los Soles existe solo en las oficinas de ciertos actores políticos estadounidenses, como parte de una estrategia coercitiva e intervencionista contra Venezuela.

  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Narcotráfico
  • Naciones Unidas
  • Ruta de la droga
  • cultivos ilícitos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • 19 Agosto 12:01
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • 19 Agosto 06:11
Facciones palestinas destruyen vehículo israelí en Gaza (Foto: Archivo)

"Israel" detecta nueva estrategia de combate de Hamas

  • 17 Agosto 21:17
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
Venezuela: Fracaso y desesperación marcan política de EE. UU. (Foto: Prensa Presidencial)
Política

Venezuela: Fracaso y desesperación marcan política de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
Petro: “Es hora de unirnos contra los narcos en la región”
Política

Petro pide a EE. UU. y Venezuela coordinar lucha contra narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024