México inicia primera etapa de Hospital Regional de Alta Especialidad
Desde el 1 de octubre de 2024, México inauguró 31 hospitales y 12 centros de salud, obras iniciadas en el sexenio anterior.
-
Presidenta Sheinbaum inaugura primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (Prensa Presidencial)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de inauguración de la primera etapa del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicado en la Costa Azul de Acapulco.
Sheinbaum anunció que el próximo lunes 25 de agosto comenzará la atención en consulta externa, seguida por la apertura progresiva de las especialidades médicas. El hospital cuenta con ocho quirófanos equipados y está preparado para ofrecer servicios en 30 especialidades.
Inauguramos el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, Guerrero. Es algo extraordinario, tiene más de 400 camas, así como ocho quirófanos; totalmente equipado.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 23, 2025
Renacionalizamos esta institución pública. pic.twitter.com/lwY3d3DguW
Durante su intervención, la mandataria destacó que desde el 1 de octubre abrieron 31 hospitales y 12 centros de salud en todo el país, como parte de la continuidad del proyecto de transformación iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También presentó el programa “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión superior a los siete mil millones de pesos en infraestructura de agua potable, drenaje, plantas de tratamiento, separación de residuos, limpieza e iluminación.
Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, señaló que el nuevo hospital representa una inversión de más de tres mil millones de pesos y será el más moderno del estado de Guerrero, superando incluso a los hospitales privados.
LEA TAMBIÉN: Políticas progresistas marcaron caída de la pobreza en América Latina
Entre sus instalaciones destacan un acelerador lineal para tratamiento de cáncer, equipo de resonancia magnética, sala de hemodinamia, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y otras 250 no hospitalarias, con un baño por cada dos camas.
Las primeras áreas en entrar en funcionamiento serán la consulta externa, farmacia, áreas administrativas y de enseñanza. En los días siguientes se habilitarán las salas de urgencias, laboratorios y demás espacios clínicos.