Brasil evalúa represalias comerciales contra aranceles de Trump
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un estudio sobre posibles contramedidas comerciales tras la tasa del 50 por ciento impuesta por Estados Unidos.
-
Lula Da Silva y el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin. (Foto: AFP)
Brasil analiza imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos tras la decisión del presidente Donald Trump de castigar las importaciones brasileñas con una tasa del 50 por ciento.
Fuentes oficiales confirmaron a la agencia AFP que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un estudio interno sobre posibles represalias.
El análisis estará a cargo de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), órgano que reúne a varios ministerios y tendrá 30 días para evaluar si corresponde aplicar sanciones con base en la nueva ley de reciprocidad.
De confirmarse, especialistas elaborarán propuestas de contramedidas que incluirían aranceles recíprocos.
View this post on Instagram
Lula busca respaldo diplomático y regional
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, afirmó que el país espera que la presión comercial impulse un proceso de diálogo y negociación con Washington.
Alckmin concluyó una visita a México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambos gobiernos firmaron acuerdos en biocombustibles y competitividad, aunque la mandataria mexicana descartó un tratado de libre comercio con Brasil.
Las dos mayores economías latinoamericanas enfrentan tensiones derivadas de la política arancelaria de Trump.
México negocia con Washington un acuerdo de largo plazo para evitar sanciones similares. Lula, por su parte, llamó en julio a Sheinbaum para fortalecer la cooperación bilateral frente a la incertidumbre que provocan los gravámenes de Estados Unidos.
Trump golpea y Lula emerge fortalecido para elecciones 2026 https://t.co/DqkT0IiOF1#Brasil #Lula #elecciones #EstadosUnidos pic.twitter.com/EkbYPu02W9
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 29, 2025
Denuncia ante la OMC y críticas a Washington
El gobierno brasileño notificará este viernes a Washington su decisión de analizar represalias. Aunque mantiene abierto el canal diplomático, Lula expresó su frustración: “No logramos hablar con nadie, con nadie de Estados Unidos”, dijo durante un acto oficial.
El 6 de agosto, cuando entraron en vigor los aranceles, Brasil presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sin embargo, funcionarios brasileños admiten que se trata de un gesto político sin grandes perspectivas de resolución efectiva.
La ley de reciprocidad, aprobada en abril por el Congreso, faculta al Ejecutivo a suspender concesiones comerciales, inversiones y derechos de propiedad intelectual como respuesta a políticas unilaterales que afecten la competitividad nacional.
View this post on Instagram
Bolsonaro en el centro de la disputa
Trump justificó los aranceles alegando que Brasil es parte de una “caza de brujas” contra su aliado Jair Bolsonaro.
El expresidente ultraderechista enfrenta cargos por intento de golpe de Estado y será juzgado a partir del 2 de septiembre.
Actualmente cumple prisión domiciliaria preventiva y podría recibir más de 40 años de cárcel si es declarado culpable.
A diferencia de otros países afectados por los aranceles de Washington, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, principalmente por la venta de motores, máquinas no eléctricas (16 por ciento) y combustibles (10 por ciento).