Maduro: Nueva conciencia mundial frena imposición del colonialismo
El presidente de Venezuela defendió la democracia directa, el socialismo humanista y el legado de Chávez como pilares de la Revolución Bolivariana.
-
Maduro resaltó la vigencia del legado de Hugo Chávez, a quien definió como un líder cuyas ideas y obras mantienen plena actualidad en la conducción del proceso bolivariano.
Hoy presenciamos el levantamiento de una nueva conciencia mundial, y ella no permitirá la imposición de ningún tipo de colonialismo ni supremacismo, ni en América Latina ni en el resto del planeta, afirmó este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante la conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, el mandatario destacó el fortalicimiento de esa postura no solo en la región, sino también en el ámbito global, como respuesta a las dinámicas de poder tradicionales los cuales intentan sostenerse sobre viejos esquemas de dominación.
Democracia directa y participación popular
Según el jefe de Estado, Venezuela practica una democracia directa y puede ser verificada en cualquier comunidad.
En un solo año el país celebró siete elecciones, entre consultas populares y comicios constitucionales, para renovar autoridades y garantizar la participación ciudadana, recordó.
A su juicio, la oposición venezolana está cada vez más aislada, incapaz de superar sus propias derrotas, mientras la mayoría de la población apuesta por la paz, la estabilidad política y el desarrollo armónico.
Plan de la Patria y líneas estratégicas
En este punto, Maduro comentó sobre la planificación de trabajo en la nación definida en el Plan de la Patria, estructurado en siete líneas estratégicas.
Asimismo, explicó que ese programa fue debatido y consultado por más de cuatro millones de venezolanos y venezolanas en asambleas comunitarias y de trabajadores, lo cual garantiza su carácter participativo y democrático.
Estado de justicia y liderazgo chavista
En Venezuela existe un Estado de justicia, de derecho, democrático y social, tal como lo establece la Constitución, declaró el estadista, quien se autodefine de obrero combatiente y el primer presidente chavista de la historia, comprometido con la defensa de la Patria sagrada.
Máxima amenaza y preparación para la defensa
De acuerdo con Maduro, Venezuela enfrenta la mayor amenaza de los últimos 100 años en el continente, en alusión al despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Frente a este escenario, aseguró la máxima preparación para la defensa de Venezuela, con el objetivo de preservar la soberanía y la independencia nacional.
Presiones militares y resistencia nacional
El gobernante denunció la presencia de ocho barcos con mil 200 misiles y un submarino nuclear estadounidenses apuntando contra Venezuela, y calificó la acción como una amenaza inmoral, criminal y sangrienta como parte de la estrategia de máxima presión militar.
-
Maduro: "No queremos ser modelo para nadie, ni aceptamos que nadie nos imponga su modelo".
“Agradezco a nuestro pueblo, en perfecta unión popular, militar y policial, el aplomo y la firmeza para defender la Patria”, subrayó.
También recordó como la Revolución bolivariana derrotó más de mil sanciones y medidas coercitivas, mientras el sistema económico continúa robusto, sólido y diversificado.
Fin del bloqueo diplomático y apertura a relaciones multipolares
Maduro recordó cómo Venezuela destrozó el bloqueo diplomático y también la desaparición del Grupo de Lima, un complot de 30 países contra su gobierno.
En ese sentido, resaltó las relaciones de su país con el mundo nuevo, con una proyección internacional basada en un orden multipolar y pluricéntrico.
Migración y defensa de los derechos de la niñez
Maduro informó sobre el avance del tema de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, aunque reconoció la tristeza de los testimonios sobre maltratos, torturas físicas y psicológicas sufridos por connacionales en el extranjero.
Además, denunció que más de 70 niños y niñas venezolanos permanecen secuestrados en Estados Unidos, y afirmó la disposicion del gobierno de liberar a cada uno de ellos.
“¿Quién queda manchado con estas acciones? ¿El perpetrador Marco Rubio o el presidente de Estados Unidos, Donald Trump?”, cuestionó.
Las madres de esos niños enviaron una carta a la primera dama Melania Trump, con el objetivo de apelar a su conciencia humana para que intervenga ante esta situación.
Respaldo del Caribe a la soberanía venezolana
El presidente reconoció el rechazo de las naciones del Caribe a cualquier intervención extranjera que pueda desatar un conflicto armado, y en cambio respaldan ampliamente a Venezuela en su lucha por la soberanía y la paz.
Socialismo humanista y legado de Chávez
Maduro definió la trayectoria histórica de Venezuela como anticolonialista, republicana y revolucionaria, y señaló la reafirmación su condición socialisnta en el siglo XXI.
“Nuestro socialismo es humanista, de democracia directa, de Poder Popular, de armonía y tolerancia, que apunta a una sociedad de iguales y libres”, recalcó.
También resaltó la vigencia del legado de Hugo Chávez, a quien definió como un líder cuyas ideas y obras mantienen plena actualidad en la conducción del proceso bolivariano.
“La Revolución Bolivariana está más consolidada y sólida”, aseguró, y advirtió de la pretensión de los imperios de satanizar a un líder, un pueblo y proceso revolucionarios.
Venezuela no quiere ser modelo para nadie, ni acepta imposición de otros. El enemigo nunca podrá con la historia sagrada de este pueblo, expresó.
Venezuela en armas ante una agresión
Maduro advirtió que, si Venezuela llegara a ser agredida, el país pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio, de la historia y del pueblo.
“De norte a sur, de este a oeste, declararíamos constitucionalmente a la República en armas”, afirmó.
En su opinión, la disyuntiva es clara: Ondependencia o colonia, ser libres o esclavos.
“Les digo, jamás seremos esclavos”, sentenció.
CELAC y respaldo regional
El mandatario destacó la importancia de la próxima reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC, donde espera un “buen debate” para fijar posiciones frente a la coyuntura regional.
La gran mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños están conscientes de la necesidad de acompañar a Venezuela en la preservación de la paz y la soberanía, aunque persista una coalición de países colonialistas y serviles al imperio, apuntó.
Narcotráfico y cooperación suramericana
Al tocar el tema del narcotráfico, Maduro desafió a Estados Unidos: “Si el presidente Donald Trump quiere hablar de una lucha real contra el narcotráfico, Venezuela tiene modestamente la experiencia y los resultados concretos”.
En ese sentido, invitó a los países de Sudamérica a coordinar una estrategia común en la materia. “Estamos a la orden, nuestras instituciones están calificadas”, aseguró.
La conferencia de prensa ofrecida por Maduro ocurre en medio de crecientes amenazas militares de Estados Unidos y de una coyuntura internacional en la cual Venezuela busca reforzar su papel en un mundo multipolar.
El país proyecta su modelo de socialismo humanista y de democracia directa como una alternativa de soberanía frente a la presión externa.