RDC acusa de violaciones de derechos humanos al M-23
Durante conferencia de prensa en Kinshasa, el viceprimer ministro Jackman Shabani afirmó que el M-23 perpetra abusos contra la población civil en el este del país.
-
Rebeldes del M-23 supervisan reclutas antes de enviarlos a entrenamiento en Goma. Foto: Reuters.
La República Democrática del Congo acusó al grupo rebelde M-23 de cometer graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo el reclutamiento forzado de jóvenes en el este del país.
Durante una conferencia de prensa celebrada el martes en Kinshasa, el viceprimer ministro y titular de Interior y Seguridad, Jackman Shabani, informó que el gobierno documentó múltiples abusos perpetrados por los rebeldes en territorios ocupados de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.
“Registramos diariamente violaciones a los derechos de nuestros ciudadanos, quienes viven en condiciones extremadamente difíciles marcadas por la inseguridad”, declaró Shabani.
En julio, el gobierno congoleño firmó en Doha un acuerdo de alto al fuego con una coalición de grupos armados, entre ellos el M-23.
No obstante, los enfrentamientos continuaron en el este del país, acompañados de acusaciones mutuas sobre el incumplimiento del pacto.
A su vez, Amnistía Internacional denunció el mes pasado que tanto el M-23 como la milicia progubernamental Wazalindu cometieron abusos graves, incluyendo violaciones, ejecuciones extrajudiciales y secuestros, en el marco del conflicto armado.