Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Venezuela rechaza abordaje militar en lucha antidrogas

Venezuela rechaza abordaje militar en lucha antidrogas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 8 Septiembre 13:16
  • 32 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió en que el narcotráfico debe ser tratado bajo marcos jurídicos internacionales y no con despliegues militares.

Escuchar
  • x
  • Rodríguez advirtió que los recientes movimientos de barcos estadounidenses frente a las costas venezolanas.
    Rodríguez advirtió que los recientes movimientos de barcos estadounidenses frente a las costas venezolanas.

Estados Unidos pretende justificar una agresión armada contra Venezuela con el pretexto del combate al narcotráfico, denunció este lunes la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien insistió en tratar ese delito bajo marcos jurídicos internacionales y no con despliegues militares.

Cooperación legal y no intervención militar

Durante su intervención en conferencia ante los medios nacionales e internacionales, la funcionaria recordó la existencia de convenios internacionales como el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, la Convención de la ONU de 1988 contra el tráfico ilícito de drogas y el convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad marítima, los cuales establecen mecanismos de cooperación para combatir el narcotráfico.

También subrayó la importancia de esas normas jurídicos, los cuales  obligan a los Estados a colaborar en el ámbito policial y judicial, a respetar las jurisdicciones nacionales e internacionales.

En ningún caso está prevista la intervención militar para atender un delito que, según la doctrina internacional, es considerado un delito común, enfatizó.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

LEA TAMBIÉN: Una Operación de relaciones públicas en EE. UU.: Cómo una burbuja inmobiliaria reventó en el mito del Tren de Aragua 

Denuncia contra maniobras frente a Venezuela

Rodríguez advirtió de los recientes movimientos de barcos estadounidenses frente a las costas venezolanas, en franca violación de la soberanía nacional y dispuestos a abrir la puerta a una agresión armada.

Uso de datos y estadísticas internacionales

La vicepresidenta llamó a acudir a las fuentes oficiales de datos y estadísticas emitidas tanto por agencias de Estados Unidos como por organismos internacionales especializados para desmontar las acusaciones contra Venezuela en materia de narcotráfico.

Venezuela ausente en informes de la ONU sobre drogas

Por otro lado, la funcionaria presentó un análisis del Informe Anual de Drogas de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen (UNODC), publicado de forma continua desde 1999.

  • Rodríguez detalla el informe anual de drogas de la UNDOC.
    Rodríguez detalla el informe anual de drogas de la UNDOC.

Noticias Relacionadas

Ejército de Venezuela protege al pueblo y defiende su soberanía

Siria e “Israel” preparan reunión de alto nivel mediada por EE. UU.

En 27 años de informes, hasta 2025, Venezuela no aparece como país relevante en materia de narcotráfico.

Según los reportes internacionales, el país no figura como productor ni como ruta principal de tránsito, en contraste con Colombia, donde está concentrada el 61 por ciento de la producción mundial de cocaína, seguida por Perú y Bolivia.

Datos y cifras sobre rutas y decomisos

Al tener encuenta los mapas de rutas oficiales de la ONU, el 87 por ciento de la cocaína mundial sale de Colombia y Ecuador rumbo a Estados Unidos, mientras solo un cinco por ciento intenta atravesar territorio venezolano.

De esa cifra, Venezuela incauta y destruye el 70 por ciento de la droga detectada, lo cual constituye un desempeño significativo en la lucha antidrogas.

En 2025, la nación bolivariana incautó 56 toneladas de drogas, precisó la vicepresidenta.

La verdadera ruta hacia Estados Unidos

La principal ruta del narcotráfico hacia EE. UU. es el océano Pacífico, por tanto si existiera un interés real en detener el flujo de cocaína, la concentración de esfuerzos militares debería estar allí y no frente a Venezuela, señaló.

El consumo de drogas es un problema de salud pública en EE. UU., con cifras alarmantes de muertes por sobredosis, pero insistió en que Venezuela no es responsable de ese tráfico ni de su impacto interno.

REDH denuncia amenazas belicistas contra América Latina y el Caribe https://t.co/F0JE87j3aS#REDH #AmericaLatina #Venezuela #Cuba #EstadosUnidos #amenazas @AbelPrieto11 pic.twitter.com/0dZs6ubs04

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 7, 2025

Defensa de la soberanía y desempeño reconocido

Venezuela demostró una gestión efectiva y reconocida internacionalmente, e impidió convertir a la nación en una zona de tránsito, cultivo o acopio de drogas, apuntó Rodríguez.

“Nuestro desempeño es extraordinario, nuestras cifras coinciden con las de países vecinos y nuestras incautaciones lo demuestran”, enfatizó.

Desempeño sin la DEA en Venezuela

De acuerdo con la vicepresidenta, Venezuela incauta más droga desde la salida de la DEA en 2005 que cuando la agencia operó en el país. “Los números lo dicen: tenemos un trabajo más coordinado y efectivo”, afirmó.

Narcotráfico y responsabilidad de Estados Unidos

Rodríguez preguntó qué ocurre con la droga al llegar a Estados Unidos: “Cocaína, fentanilo, metanfetaminas entran a su territorio y son distruibuidas allí”.

  • El fentanilo ingresa a EE. UU. por puertos legales desde México y su distribución interna está controlada por redes criminales locales.
    El fentanilo ingresa a EE. UU. por puertos legales desde México y su distribución interna está controlada por redes criminales locales.

El 85 por ciento de las ganancias del narcotráfico queda en EE. UU., según la ONU, y el sistema financiero estadounidense participa en el lavado de dinero.:

- Solo en 2009, los fondos del narcotráfico apuntalaron a la banca durante la crisis financiera.

- El dinero circula a través de brokers, narcobodegas, empresas de transporte y pandillas, las cuales controlan el microtráfico.

- También participan sectores de élite o “narcosajones”, quienes blanquean capitales en bancos y consumen drogas en espacios exclusivos.

En ese punto, Rodríguez añadió que el fentanilo ingresa a EE. UU. por puertos legales desde México y su distribución interna está controlada por redes criminales locales.

“Pacifistas, pero guerreros”, dice Maduro sobre el pueblo de Venezuela https://t.co/x5lccaNlsK#Venezuela #paz #defensa #soberania pic.twitter.com/H2VOgJM7aE

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 6, 2025

Impacto económico y social en EE. UU.

De acuerdo con la ONU, el crimen organizado genera entre 1,6 y 2,2 billones de dólares anuales, de los cuales el tráfico de drogas mueve entre 426 mil y 652 mil millones, equivalente al 0,8 por ciento del PIB estadounidense.

El dinero lavado por narcotráfico equivale al 2,7 por ciento del PIB de EE. UU., explicó, y el 57 de las operaciones sospechosas son realizadas con la banca tradicional.

“Sería mucho más fácil para Estados Unidos combatir el lavado dentro de su propio sistema financiero, en lugar de mandar barcos para agredir a un país de paz como Venezuela”, sentenció.

  • Delcy Rodríguez
  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Tráfico De Drogas
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
El gobierno de Bélgica afirmó que la decisión responde al uso de la violencia por parte de "Israel" y sus continuas violaciones del derecho internacional.

Bélgica reconocerá a Palestina e impondrá sanciones a "Israel"

  • 02 Septiembre 07:49
Drop Site News reveló a Google como la "entidad principal" que apoya los mensajes de Netanyahu. (Foto: Reuters)

Google impulsa propaganda de “Israel” y niega hambruna en Gaza

  • 04 Septiembre 08:10

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
Venezuela convoca nueva jornada de alistamiento a la Milicia Bolivariana. Foto: teleSUR
Política

Venezuela convoca nueva jornada de alistamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante un encuentro anterior. (Foto: Europa Press)
Política

Rusia respalda a Venezuela frente a amenazas de Estados Unidos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024