PSUV instala Plenaria Extraordinaria para la defensa de Venezuela
En medio de crecientes tensiones internacionales, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) activó una plenaria extraordinaria para definir nuevas estrategias de defensa nacional.
-
Plenaria Extraordinaria del PSUV, Diosdado Cabello (Foto: Agencias)
La Plenaria Extraordinaria del Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quedó instalada este jueves con el objetivo de delinear nuevas estrategias en defensa de la nación
El encuentro estuvo encabezado por el secretario general del partido, Diosdado Cabello Rondón, quien destacó el contexto de amenazas externas que enfrenta el país.
Cabello señaló que Venezuela vive un momento de asedio por parte del “imperio norteamericano”, y recordó que desde la llegada de la Revolución Bolivariana se enfrentaron múltiples intentos de invasión, magnicidio y golpes de Estado.
Según el dirigente, las amenazas actuales superan las vividas en años anteriores, elevando el nivel de agresión contra el pueblo venezolano.
Asimismo, denunció que su país es objeto de acusaciones infundadas, como vínculos con el terrorismo y el narcotráfico, afirmando que “el imperio siempre miente” y que la resistencia del pueblo resulta clave para enfrentar estas campañas.
En su intervención, Cabello advirtió que, ante las persistentes agresiones del imperialismo, la Revolución podría evolucionar de pacífica a armada.
“A la hora de defender la Patria se vale todo, menos hacerse el pendejo como si no estuviera pasando nada”, expresó.
Durante la plenaria, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, también se pronunció sobre las recientes acciones de Estados Unidos, y cuestionó la presencia militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Rodríguez instó a Washington a “calibrar su GPS”, asegurando que la droga no sale de Venezuela sino del océano Pacífico, especialmente desde Ecuador.
En esa línea, citó informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cuales indican que Venezuela no figura como país productor ni relevante en el tráfico de estupefacientes.
Además, denunció alianzas entre sectores de la extrema derecha y redes de narcotráfico en Colombia, México y Ecuador.
La vicepresidenta alertó sobre las posibles consecuencias de una agresión al país, enfatizando que "pretender agredir a Venezuela generaría desestabilización en este continente".