Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico

EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Septiembre 08:56
  • 57 Visualizaciones

Petro cuestiona la medida y afirma que ignora sacrificios de policías, soldados y civiles en la lucha contra las drogas.

Escuchar
  • x
  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La administración de Donald Trump retiró a Colombia de la lista de países cumplidores con sus obligaciones internacionales en la lucha antidrogas, decisión que el presidente Gustavo Petro desestimó y calificó de fallida la política de Estados Unidos. 

De acuerdo con una nota del Departamento de Estado, Bogotá “incumplió manifiestamente” en 2024, junto a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.

Según Washington, el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles históricos bajo el gobierno de Gustavo Petro, cuyos intentos de negociar con grupos armados habrían “exacerbado la crisis”.

El comunicado advirtió a supuestos países que no atiendan sus responsabilidades y les advirtió sobre enfrentar “graves consecuencias”.

Petro responde a la descertificación

Noticias Relacionadas

EE. UU. no concretó ofrecimiento de ayuda a Cuba, declara Cancillería

Rusia desmiente rumores sobre cancelación de la cumbre Putin-Trump

Petro anticipó la decisión durante un consejo de ministros transmitido en vivo. “Una realidad que voy a anunciar hoy es que Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, soldados y civiles que han intentado frenar el narcotráfico”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: "Colombia debe salir de la OTAN": un acto de coherencia con Palestina 

Más adelante insistió en que la estrategia antidrogas de  Colombia no busca afectar a su propio pueblo, sino evitar que la sociedad estadounidense consuma cocaína.

"Es la política de Washington la que ha fallado. Para erradicar los cultivo de hoja de coca lo que se necesita no es glifosfato tirado desde avionetas, sino disminuir la demanda de cocaína fundamentalmente en  Estados Unidos y Europa", afirmó el mandatario a través de X. 

Ustedes comienzan por una mentira fáctica señores US embassy. El crecimiento de cultivos de coca se presenta en el gobierno de Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado.

Para que disminuyan los cultivo de hoja de coca lo que se necesita no es… https://t.co/qwA499APT0

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 16, 2025

Desde que asumió en 2022,  Petro suspendió la erradicación forzada de cultivos y defendió una política de sustitución voluntaria, que considera más efectiva.

La medida amenaza con afectar la cooperación bilateral para enfrentar a grupos criminales como el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.

Estos actores mantienen fuerte participación en el narcotráfico pese al acuerdo de paz de 2016.

Colombia fue descertificada en 1996 y 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper, acusado de recibir financiación ilícita para su campaña.

  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Lucha contra el narcotráfico
  • Donald Trump
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59

Temas relacionados

Ver más
Colombia pedirá ante la ONU el fin de ataques de EE.UU. en el Caribe. Foto: EFE
Política

Colombia pedirá ante la ONU el fin de ataques de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024