Irán responderá con firmeza a la política de máxima presión
El Parlamento iraní rechazó la “máxima presión” contra Teherán y advirtió que cualquier medida hostil tendrá una dura respuesta, incluso en el ámbito nuclear.
-
El presidente del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Ebrahim Azizi. (Foto: Irna)
El presidente del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ebrahim Azizi, advirtió que la política de “máxima presión” aplicada contra Irán nunca tendrá éxito” y aseguró que quienes la impulsan “se arrepentirán esta vez más que nunca”.
Azizi destacó que Irán siempre se ha guiado por la lógica del diálogo y el entendimiento constructivo, pero aclaró que el pueblo iraní no cederá ante amenazas ni sanciones.
Subrayó que la firmeza nacional ha sido y seguirá siendo el principal elemento para frustrar las políticas hostiles contra la República Islámica.
🔴 CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU VOTA A FAVOR DE REIMPONER SANCIONES A IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 19, 2025
⭕️ El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó el proyecto de resolución para levantar de forma permanente las sanciones a Irán.
⭕️ El Consejo, compuesto por 15 miembros, debía votar sobre… pic.twitter.com/MXAlzTVJHr
El diálogo como herramienta de poder
El parlamentario sostuvo que para Teherán la negociación es un instrumento de poder, pero puntualizó que “no permitirá que su buena fe y su deseo de diálogo se conviertan en una oportunidad para la codicia y la violación de pactos”.
Añadió que “el diálogo para Irán no es un privilegio sin fin”, y que cualquier actor que opte por la presión debe saber que Teherán responderá “con más firmeza y seriedad”.
Defensa de intereses nacionales y seguridad regional
Azizi recalcó que Irán defenderá con fuerza sus intereses nacionales y su seguridad regional. Precisó que toda medida que intente debilitar al pueblo iraní “se enfrentará a una dura respuesta”.
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ya había advertido que cualquier acción hostil contra el país o sus instalaciones nucleares, incluida la reactivación del “mecanismo de Snapback”, provocará la suspensión de la implementación del acuerdo alcanzado con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) el 9 de septiembre.
View this post on Instagram
Dicho pacto establece mecanismos de cooperación e inspección destinados a salvaguardar los derechos legítimos de Teherán y preservar su soberanía.
La política de “máxima presión” fue impulsada originalmente por Washington tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018, bajo la primera administración de Donald Trump.
Desde entonces, Irán enfrenta un amplio paquete de sanciones que afectan su economía y su acceso a bienes estratégicos.
Teherán insiste en que no aceptará condiciones que vulneren su soberanía y responderá a cualquier intento de agresión militar o diplomática en la región.