Irán confía en plena implementación de acuerdo estratégico con China
Masoud Pezeshkian destacó el modelo de desarrollo de China, al tiempo que respaldó la propuesta de gobernanza global impulsada por Xi Jinping.
-
Irán espera plena implementación del Acuerdo Estratégico con China
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, manifestó su confianza en la plena implementación del acuerdo estratégico de 25 años con China.
Sobre la nación asiática, el mandatario destacó que "es capaz de desempeñar un papel eficaz en la región, implementando en la práctica los objetivos establecidos por organizaciones internacionales".
Durante una entrevista con la televisión china, Pezeshkian elogió el avance del país hacia el desarrollo "mediante la unidad, la armonía y un liderazgo decidido, con planes bien pensados y con propósito".
Subrayó que China optó por "un enfoque político que busca trascender el unilateralismo y promover el multilateralismo", calificándolo como “encomiable”.
Enfatizó que el concepto de "gobernanza global", propuesto por el presidente Xi Jinping, "requiere la cooperación entre gobiernos, sin discriminación entre países pequeños y grandes, ricos y pobres".
Advirtió que si los países que apoyan el multilateralismo no se unen, los unilateralistas podrían prevalecer, imponiendo sus intereses mediante sanciones y fuerza.
En otro punto de la entrevista, Pezeshkian condenó la ocupación israelí, acusándola de violar leyes internacionales sin consecuencias.
Recordó que la entidad lanzó una agresión contra Irán, con el apoyo de Estados Unidos, durante las negociaciones.
"Esto demuestra que quieren imponer su lógica por la fuerza, no con argumentos. En cuanto a nosotros, nunca nos someteremos a la fuerza", añadió.
Reiteró la postura de Teherán de que "no fue ni será quien inicie una guerra, pero si es atacado, se defenderá con fuerza".
Irán está listo para el diálogo
Sobre el programa nuclear iraní, el mandatario aseguró que su país no tiene objeciones al Tratado de No Proliferación Nuclear ni a las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
"El problema comenzó cuando se publicó información incorrecta e informes engañosos sobre Irán bajo presión de países europeos y sus grupos afiliados", explicó.
De acuerdo a sus palabras, esto condujo a la emisión de decisiones y reportes poco realistas que presentaron una imagen falsa en el escenario internacional.
Pezeshkian reafirmó que Irán cumplió con todos los acuerdos y está dispuesto a continuar el diálogo dentro de los marcos internacionales.
Asimismo, reiteró que las actividades nucleares del país son exclusivamente pacíficas y que no se realizarán fuera del marco de la AIEA.
"Tenemos derecho, bajo las normas internacionales, a continuar nuestras actividades científicas, y nadie debe decirnos que no podemos beneficiarnos de esta ciencia", indicó.
Consideró como injusta, opresiva y violatoria que algunas sociedades que poseen esta tecnología impidan a otras su obtención.