Estabilidad nuclear mundial en 2030 requiere 44 proyectos adicionales
La producción nuclear global alcanzó récord en 2024, pero expertos advierten que sin 44 nuevos proyectos la cuota eléctrica caerá hacia 2030.
-
El mundo necesita 44 nuevos proyectos para mantener la estabilidad nuclear hasta 2030.
La producción de energía nuclear mundial alcanzó en 2024 un nivel récord de dos mil 677 teravatios/hora, tras dos años de retrocesos.
El repunte se explicó principalmente por el crecimiento en China, según un informe sobre el estado de la industria nuclear publicado este lunes.
A pesar de ello, para mantener la estabilidad de la producción nuclear mundial hasta 2030, el mundo necesitará 44 proyectos nuevos, además de los ya previstos, lo que eleva el ritmo anual de lanzamiento de proyectos a casi dos veces y media en comparación con la década pasada”, agregó el informe.
El informe señaló que los riesgos del envejecimiento de las centrales, los retrasos en construcción y el avance de las energías renovables podrían reducir la participación nuclear en la matriz eléctrica mundial, actualmente situada en nueve por ciento.
Además, destaca que mientras los costos de las baterías cayeron un 40 por ciento en 2024, los de las centrales nucleares continúan aumentando y ello dificulta atraer inversión.
Esta situación plantea dudas sobre la rentabilidad de futuros proyectos y amenaza con frenar la expansión del sector.
China y Rusia lideran la expansión nuclear
Entre 2020 y mediados de 2025, empresas estatales chinas y rusas iniciaron 44 de los 45 proyectos nucleares en construcción en el mundo, incluidos Egipto y Turquía.
La investigación subraya que la concentración de la capacidad de desarrollo en estos dos países refuerza su influencia estratégica en el sector energético global.
El interés internacional por la energía nuclear creció a medida que diferentes países buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Estados Unidos convirtió a la energía nuclear en un eje de su política energética, firmando nuevos acuerdos con aliados para impulsar la generación.
Por su parte, Europa, debate cómo equilibrar los costos crecientes con la necesidad de mantener fuentes estables y bajas en carbono.