Nobel de la Paz: Por qué Trump no es favorito este año
El Comité Nobel rechaza las campañas de presión del presidente de EE. UU., mientras perfilan candidaturas de la ONU, periodistas y mediadores locales.
-
Honrar a periodistas o mediadores enviaría un mensaje claro sobre el valor de la información veraz y los esfuerzos por preservar la vida, declaran expertos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca con insistencia el Premio Nobel de la Paz, incluso aprovechó su discurso en la Asamblea General de la ONU para reclamarlo.
De acuerdo con el reporte Reuters, los expertos señalan como contraproducente su campaña de presión, lo cual reduce sus posibilidades frente a otros candidatos.
#VIDEO |🛑NETANYAHU PROPONE A TRUMP PARA PREMIO NOBEL DE LA PAZ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025
⭕️El presidente estadounidense Donald Trump ha sido nominado una vez más al Premio Nobel de la Paz.
⭕️El lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, entregó personalmente a Donald Trump una carta que,… pic.twitter.com/pbwB2Mjl0Q
La presión de Trump y la postura del Comité Nobel
Según el vicepresidente del Comité Nobel noruego, Asle Toje, las campañas de influencia generan un efecto adverso.
Algunos candidatos presionan fuertemente para obtener el premio, y eso no nos gusta, señaló.
La comitiva trabaja en sesiones cerradas, donde ya es difícil alcanzar consensos internos sin la presión externa.
En opinión del presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, la atención mediática no afecta la labor del organismo, pero reconoció el interés constante de líderes políticos en el galardón.
Al respeco, agregó: "Esperamos que los valores representados en el premio sean las aspiraciones de todos los políticos”.
Pérez Esquivel: Alcemos la voz en el mundo para que Palestina pueda vivir en paz
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 5, 2023
Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz, afirma que es hora de detener el genocidio de "Israel" y democratizar Naciones Unidas, una estructura donde 5 potencias dominan el mundo.… pic.twitter.com/0ykhulHxVj
El ejemplo de De Klerk y las condiciones para Trump
El investigador Dan Smith Greger recordó el caso de Frederik de Klerk, último presidente del apartheid en Sudáfrica, quien compartió el Nobel con Nelson Mandela en 1993.
A su juicio, Trump tendría opciones reales solo si lograra influir en Vladimir Putin para acabar la guerra en Ucrania o en Benjamín Netanyahu para detener el genocido en Gaza.
Posibles ganadores del Nobel 2025
Conforme a los analistas, el comité podría inclinarse hacia instituciones humanitarias o entidades de la ONU, en el año de su aniversario 80.
La Corte Internacional de Justicia también figura entre las favoritas, tras emitir órdenes en casos de crímenes de guerra.
Otra opción es reconocer a los periodistas, en un año marcado por un récord de reporteros asesinados, la mayoría en Gaza, lo cual enviaría un mensaje claro sobre el valor de la información veraz y los esfuerzos locales por preservar la vida.
Cuatro periodistas de Palestina resultaron nominados para el Premio Nobel de la Paz 2024 en reconocimiento a sus reportajes durante el genocidio perpetrado por “Israel” en la Franja de Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 31, 2024
Desde octubre de 2023, organizaciones internacionales alertaron sobre la muerte de… pic.twitter.com/SWme2HM57z
En ese escenario, organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) o Reporteros sin Fronteras (RSF) podrían ser premiadas.
También consideran la posibilidad de destacar a mediadores locales en negociaciones de altos al fuego y facilitadoes del acceso a ayuda humanitaria en conflictos como la República Centroafricana o Darfur, a través de comités de paz y redes comunitarias.